- 16 de marzo de 2024
“Debe transparentarse el ingreso a la Justicia”

1) Decir que la Ley suspendida fue redactada por una comisión que fue conformada en el marco del “Consejo Coordinador para la Reformas en Materia de Justicia y Seguridad”, Consejo que tuve el honor de presidir.
2) Confesar que en su momento compartí y apoye ciertas disposiciones pero luego, fruto de un razonamiento más maduro, debo asumir mi errores.-
3) Digamoslo rápidamente, no debe haber duda alguna que debe adoptarse un sistema de verdaderos concursos de antecedentes y oposición, no otra cosa manda la Constitución Provincial, manda que se ha desvirtuado con una entrevista a los postulantes la que constituye una mera parodia.
4) Ello así porque el Consejo debe ser un organismo técnico de selección quedando el elemento político en cabeza de la Cámara de Diputados.-

5) No tengo duda alguna los votos de los miembros del Consejo deben ser fundados y las ternas deben hacerse por orden de mérito, aunque no vinculantes para la Legislatura.
6) En principio, me parecería un error, reitero mi error, el darle participación institucional ya sea al Consejo de Fiscalías y Asesorías (CONFIAS), al Colegio de Magistrados, a la Universidad Católica, a la U.N.S.J., u otras similares, ello pues no me parece propio de nuestro sistema el darle semejante atribución a las corporaciones y a sectores determinados de la sociedad. En verdad no nos representan a los ciudadanos y si lo hace la dirigencia política.
7) Para más, si se decidiera darle participación a las universidades, sería prudente que quienes tengan posibilidad de intervenir sean profesores titulares fruto de concursos públicos (públicos en serio), y no fruto de otro método tan cuestionable como el que se quiere subsanar.
8) Para ello hay que partir, a más, de la creencia que desde las universidades o de las corporaciones se vendrá desde la virginidad política partidaria. Difícil de creer.
9) Entiendo que constitucionalmente cualquier intervención de personas ajenas al Consejo debería tener el carácter de no vinculante.
“Si se impone un verdadero concurso de antecedentes y oposición, no se presentarían ni el 20% de los que lo hacen, máxime si la oposición es pública; ello solo sería sanador del sistema”.
10) Adelanto algo, si se impone un verdadero concurso de antecedentes y oposición, no se presentarían ni el 20% de los que lo hacen, máxime si la oposición es pública, ello solo seria sanador del sistema.
11) He sido invitado por el Consejo de la Magistratura de Neuquén para tomar un examen público de oposición con una parte escrita anónima y una oral con publico y grabada debo dar fe que el nivel de los concursantes que se animaron a enfrentar el desafío fue de excelencia y la cantidad reducida para el número de cargos a cubrir.
12) De algo estoy seguro hay que darle transparencia al sistema, ello es necesario para una mejor justicia y es justo para los concursantes que en ocasiones tienen sobrados méritos y los perjudica su apellido así como evitara que sean designados algunos cuya carencias son notables.