• 20 de abril de 2024

Andrés Kerman. Reflexiones de un gran médico

Andrés Kerman. Reflexiones de un gran médico

“El enemigo no es la muerte sino el dolor, el sufrimiento, la muerte prematura”

Andrés Kerman es un gran médico cirujano, con prestigio nacional.

Hijo de médico –su padre David fue neumonólogo y ministro de Salud Pública—, está casado con una médica anestesióloga, Cecilia Cabo, y uno de sus hijos –Javier—es médico cirujano. Sus otros dos hijos son Leonardo, que es psicólogo, y Federico, que es ingeniero agrónomo.

Además, es empresario, es uno de los propietarios del Sanatorio Argentino. Y cuando habla de medicina, lo que más rescata es lo que hace la Fundación del sanatorio, con una fuerte tarea preventiva, de pesquisa de enfermedades.

Cada vez que estuvo en programas televisivos o radiales deja muchos conceptos de medicina, incluso cuando no habla de temas médicos. De estas cosas habló hace poco en La Ventana.

>La muerte no es el enemigo. Dejar de vivir es normal. Todos vamos a dejar de vivir. El enemigo real está en la muerte prematura. Para la Organización Mundial de la Salud, muerte prematura es por debajo de los 70, asumiendo que más o menos el promedio serían 75 años de vida para el hombre y 80 años para la mujer. La muerte prematura, el dolor, el sufrimiento humano, la prolongación de estar muriendo, ese es el enemigo real.

>En un artículo de The Lancet advertía que los tops 10 de las causas de incapacidad en el mundo son las enfermedades neurológicas. Les han ganado a las enfermedades cardiovasculares, al cáncer y la discapacidad. Significan billones y billones de dinero y de pérdidas de años saludables de personas que podrían estar produciendo, siendo felices con su familia… Si vemos que por ahí viene la cantidad de enfermedades que hay, invirtamos un poco más ahí,

Hay que hacer una cultura de la prevención. Hay que buscar y tratar de pesquisar enfermedades pre-neoplásicas o neoplásicas, hay que educar en materia sexual. La gente tiene la capacidad, tiene la voluntad. Pero a veces el gesto lo tiene que hacer uno de ir y buscarlos.

>Se me estruje el corazón pensar que en la Argentina donde estamos viviendo nosotros, hay un 50% de chicos sin capacidad de nutrirse, ergo educarse, ergo adquirir una forma de educación y cultura que les impida ser criminales o asesinos.

>Pero el problema es anterior. Comienza con los primeros tiempos de la gestación, si la mamá que tiene muchos hijos que es pobre y come mal, está malnutrida, su hijo tiene más posibilidades de ser prematuro, de tener infecciones peripartos, de tener trastornos durante el parto. La inequidad en el mundo es desastrosa y hace a esto de la pérdida de la salud, la discapacidad, la muerte prematura.

>Conociendo factores de riesgo, sabemos que la gran mayoría de estos chicos van a morir por armas de fuego o heridas de arma blanca. Va a ser por choques viales, accidentes en la ruta, por el fentanilo, sobredosis de otras drogas ilegales de la calle, el alcohol, el tabaco, el sedentarismo, la diabetes relacionada con la obesidad. Todas estas cosas que te he dicho, para evitarlas basta con bien nutrirse, hacer ejercicio, descansar bien y alejarse de esos factores de riesgo. Y obviamente el 80% de las muertes y discapacidades va a ocurrir en los países con menor ingreso per cápita.

>Por la prevención pasa la historia. Hay que hacer una cultura de la prevención. Cuando la Fundación del Sanatorio Argentino va a buscar y tratar de pesquisar enfermedades pre-neoplásicas o neoplásicas, femeninas, masculinas, va a educar a los chicos en cuanto a educación sexual. En la última visita se excedió el número de las posibilidades de asistencia. Uno se da cuenta que la gente tiene la capacidad, tiene la voluntad. Pero a veces el gesto lo tiene que hacer uno de ir y buscarlos.

En la vida médica de los cirujanos coetáneos nuestros, hemos vivido dos de esos fenómenos grandes, que han marcado un rumbo, la intubación orotraqueal y la cirugía mini invasiva. Antes pasaban 100 años antes de que cambiara algo trascendente.

>Nunca se deja de ser médico e incluso, uno tiene que ser de alguna manera un ejemplo. Antes no pasaba porque los médicos fumaban en la consulta y le decían al paciente que dejara de fumar… El cigarrillo sigue siendo la principal muerte por cáncer de pulmón y sigue habiendo fumadores. Pese a que sus padres o madres han fallecido por cáncer de pulmón. ellos también fuman.

>Hoy la medicina funciona en base aprevenir muchísimo más que a curar. El recurso se debe emplear en tratar de evitar que se enferme, que nunca tenga el cáncer de pulmón antes que operarle bien el cáncer de pulmón

>Creo que en donde está la historia es en la administración de los recursos. Si en mi país se mueren por sífilis y por tuberculosis, bueno, no le puedo dar investigación al Parkinson más allá que el Parkinson sea una enfermedad que va creciendo y hay que tratar también.

>Hay situaciones que son genéticas, etarias, en donde uno va a tener determinado tipo de enfermedades que no son previsibles. Y hay la gran mayoría de las enfermedades que sí son previsibles. Podemos dejar de vivir a los 110 años, aunque el promedio sea menor, porque no nos acercamos a los factores de riesgo. Si tuve bien controlada la presión arterial, no soy obeso, no fumé, no tomé alcohol, no consumí droga, etcétera.

>Antes decíamos como edad bisagra que un factor de riesgo para determinado tipo de operaciones era 55 años, dos décadas atrás pasamos los 65 y a los que hemos pasado los 65 nos encanta escuchar ahora cuando dicen que son pacientes de más de 70 años. Venimos con un bagaje en cuanto al statu quo de nuestros corazones, pulmones, riñones, bastante mejor que lo que les pasaba a nuestros antepasados.

>Estamos perdiendo gente antes por otras cosas. Se hacen crónicos. ¿Cómo se hace para esa gente mayor? También debe de ser una responsabilidad compartida. Hay otros países en donde es más fácil. Generalmente países asiáticos, y algunos países como Holanda, Dinamarca, la misma Inglaterra, que cuida muy bien a esa gente y tiene la capacidad de rehabilitar bien, de prevenir bien, de tratar bien.

>Esos países también están investigando que no solo tienen que ver los hábitos, no solo tienen que ver la salud, sino también la parte social. Es decir, un ser humano integral. La persona con 70, 80 años que ha vivido en comunidad, que puede gustarle la música o el baile, eso le ayuda también a vivir más ágil. Vivimos mejor, más tiempo y más saludables si tenemos una vida comunitaria, si tenemos una vida familiar, si tenemos una vida social.

No solo los hábitos tienen que ver la salud, sino también la parte social. El humano es un ser integral. Vivimos mejor, más tiempo y más saludables si tenemos una vida comunitaria, si tenemos una vida familiar, si tenemos una vida social.

>Hay grandes cambios en medicina. Menos mal que las cosas cambian, porque cambian y mejoran. Uno tiene que basarse en evidencia, la evidencia es el resultado, digamos, de estudios que tienen un rigor científico muy especial. Menos mal que existen, porque nos permiten mejorar. Antes, hasta esa manera de llegar a la evidencia era menos rigurosa que ahora. Y en el futuro lo será mucho más y tenemos.

>Hay un antes y un después de los antibióticos, es un antes y un después de la intubación orotraqueal que nos permitía dormir a los pacientes, aspirarlos y poderlos operar diferente, un antes y un después, de la cirugía mini invasiva. En la vida médica de los coetáneos nuestros, hemos vivido dos de esos fenómenos grandes, que han marcado un rumbo y antes pasaban 100 años antes de que cambiara algo trascendente.

>La cirugía mini-invasiva produjo un gran avance en la medicina. Empezamos en el 90, en el mundo, en San Juan en el 91, teníamos que reproducir con la cirugía mini-invasiva los mismos resultados, complicaciones, mortalidad y beneficios de curación, que con la cirugía convencional. Hoy decimos al revés, es decir, con la convencional debiéramos estar a la altura de los muy buenos resultados que tiene la cirugía mini-invasiva.

>Son muchos los adelantos que la ciencia trae a la medicina. Por ejemplo, en la cirugía mini-invasiva aparece el robot que hace cosas fantásticas. Es muy divertido operar con robot, es muy lindo, pero quizás los beneficios que trae desde el punto de vista del acceso mini-invasivo, sean muy costosos y con resultados exactamente igual que en la laparoscopía común.

>Para un médico es fundamental saber de clínica médica. Hoy en día hay grandes especialistas de un sector del cuerpo y eso es muy importante, muy destacable. Puede haber un gran especialista del codo, pero ahí entra la importancia de saber de clínica porque, quizás, el problema del codo, no es un problema del codo sino que tiene que ver con algo totalmente distinto. Por eso los súper especialistas, los muy preparados, saben también de clínica.

>Las universidades debiera dar una formación holística, donde el ser humano es todo un ser. Si vos tenés un problema de piel, puede ser un epifenómeno de un trastorno de inmunidad cardíaco, de una enfermedad maligna. Es decir, cada órgano es una expresión de una enfermedad que tiene ese propio órgano, pero también una expresión de algo que ocurre alrededor. Volviendo al caso del codo, quizás sea la metástasis de un tumor óseo, de una enfermedad de la paratiroides, y si no está al tanto de eso, es muy difícil llegar a un diagnóstico preciso.

>Hoy en día especializarse leyendo lo que está escrito es muy fácil y barato, es decir, alcanza con tener el teléfono y saber buscar en una revista de referencia que sea importante. Ahora, si necesito estar al lado de alguien por alguna razón especial, aprendiendo con práctica, esos costos son muy altos para la medicina actual.

En el programa La Ventana, entrevistado por Juanca y Juan Carlos Bataller