• 8 de marzo de 2025

Ya está la inteligencia artificial… ¿Y ahora qué?

Ya está la inteligencia artificial… ¿Y ahora qué?

No señores. No se trata de una moda pasajera. La Inteligencia Artificial ya está entre nosotros y nos guste o no cambiará profundamente nuestras vidas.

Somos conscientes de que aún reina la incertidumbre sobre sus resultados en productividad, eficiencia y transformación concreta de las industrias. Pero ya nadie la menciona como una moda tecnológica más.

El consenso es que se trata de una tecnología de propósito general que llegó para cambiar al mundo con implicancias tanto o más profundas como las que tuvo la máquina de vapor en la revolución industrial o la mismísima internet habilitando un mundo digital.

No hay dudas que entramos en un superciclo tecnológico

Amy Webb, autora y fundadora del Future Today Institute, una de las principales consultoras sobre tendencias y futuro del mundo, describió al período que comenzó en los últimos dos años, y que se desconoce hasta cuándo y cómo evolucionará, no como un ciclo de crecimiento tecnológico, sino como un súper ciclo que contiene muchos avances tecnológicos impulsados por la convergencia de múltiples tecnologías emergentes.

Webb dijo que es como una tormenta perfecta de innovación, donde los avances en diversas tecnologías chocan y se amplifican entre sí. Esto crea un período de rápida disrupción y transformación, similar en magnitud a la introducción de la electricidad o Internet, que conduce a industrias completamente nuevas, cambios económicos y cambios sociales.

Por esto es que la futuróloga señala que, sin importar en qué año nacimos, todos somos parte hoy de la “Generación Transición”: la generación que de manera directa o indirecta tiene más control sobre nuestro futuro del que nos imaginamos.

Messi viviendo en las favelas Brasileras

La industria de cobros y pagos se prepara para que para en 2030 se reemplace al 100% la entrada manual de datos de las tarjetas y personales por un sistema de tokenización (cambia datos sensibles por claves únicas) combinado con autenticación biométrica.

>Esta aproximación busca resolver dos problemas críticos: la alta tasa de fraude en compras online (que es siete veces superior a las compras presenciales) y la complejidad del proceso de checkout, que produce abandono de compras y pérdidas de ventas, además de usuarios insatisfechos.

>Mastercard ya presentó el concepto Passkeys que es una nueva forma de simplificar y proteger la forma en que iniciamos sesión y pagamos online. Esta experiencia de pago elimina la necesidad de tipear contraseñas y los números de tarjeta, y utiliza claves de acceso vinculadas a los dispositivos personales.

>La IA es solo una de las tres tecnologías revolucionarias que están cambiando el panorama. Las otras dos (sensores avanzados y biotecnología) son menos visibles, pero no menos importantes. Ambas avanzan silenciosamente y, junto con la IA, su convergencia sustenta una nueva realidad que dará forma a las futuras decisiones de negocios. Amy Webb llama a esta nueva realidad “inteligencia viva”, que crea sistemas que pueden sentir, aprender, adaptarse y evolucionar.

>Se espera que esta inteligencia viva impulse un ciclo exponencial de innovación, que alterará las industrias y creará mercados completamente nuevos.

>Pasaremos de la IA a la IO, que define como la Inteligencia Organoide, que usará material biológico (células cerebrales, por ejemplo) para procesar información, con habilidades inherentes al cerebro humano que van más allá de las que se logran con la tecnología disponible hasta el día de hoy.

>Las transacciones y operaciones de la vida diaria se empiezan a simplificar. Desde pagar el subte o el colectivo o hasta poder dejar propina aun sin tener cambio o efectivo.

>La ciberseguridad seguirá siendo uno de los principales desafíos en un mundo cada vez más digital. En este sentido es que Keren Elazari, hacker e investigadora israelí, especialista en ciberseguridad, aseguró que estamos transitando un “renacer criminal digital” catalizado por las posibilidades que da la Inteligencia Artificial Generativa a los cibercriminales que están atacando con métodos más creativos, rápidos, e inteligentes que hasta ahora eran imposibles. “Lo que viene son ataques hasta 5000 veces más rápidos basados en automatización e IA, el ransonware as a service (RaaS), explicó.

>Greg Ulrich, director de IA de Mastercard presentó un proyecto de IA generativa de toma de decisiones en tiempo real, llamado Decision Intelligence (DI), que escanea los datos de las transacciones de miles de millones de tarjetas y millones de comercios a un ritmo más rápido de lo que se concebía hasta ahora. Al hacerlo, alerta de nuevos y complejos patrones de fraude. Permite analizar un billón de puntos de datos para predecir la autenticidad de las transacciones, ampliando significativamente la capacidad de la compañía para evaluar en tiempo real la información sobre cuentas, compras y comercios, mejorando la seguridad de las transacciones y protegiendo a los consumidores y a toda la red de pagos de posibles fraudes.

Trump, pero del tercer mundo.

Las herramientas basadas en IA como Chat GPT, Gemini y Meta han ganado popularidad en poco tiempo. Las herramientas de inteligencia artificial generales son la puerta de entrada para la mayoría de los usuarios. Estas plataformas ofrecen una amplia variedad de funcionalidades, desde chatbots hasta procesamiento de lenguaje natural, facilitando el acceso a la tecnología para mejorar la productividad. Veamos algunas de ellas.

La revolucionaria IA China

El chatbot de inteligencia artificial (IA) de la compañía china DeepSeek sigue sumando miles de usuarios en todo el mundo, y es el principal competidor del ya conocido ChatGPT.

Una de las grandes ventajas que exhibe DeepSeek es el costo requerido para su funcionamiento, muy inferior a los chatbots ya conocidos. Así, la startup china alcanzó a las empresas estadounidenses en la vanguardia de la IA generativa y, según la firma, por un valor mucho más bajo respecto del que invirtieron otras compañías.

DeepSeek fue fundada en 2023 en Hangzhou, China y hacia finales de ese mismo año lanzó al mercado el primer modelo de lenguaje de IA a gran escala. Recién el pasado 10 de enero, el modelo DeepSeek-V3 desembarcó en suelo estadounidense y en apenas un par de días, logró posicionarse como el más requerido del rubro.

Esta herramienta de IA es gratuita
Esta herramienta de IA puede realizar las siguientes funciones:
Responder preguntas
Ayudar con tareas académicas
Asistencia en redacción y edición
Traducción de idiomas
Ayuda en programación
Generación de ideas
Recomendaciones
Asistencia en organización
Simulación de conversaciones
Resolución de problemas cotidianos
Educación y aprendizaje
Entretenimiento
Asistencia en toma de decisiones
Búsqueda de información
Apoyo emocional

El asistente virtual revolucionario

Chat GPT es una de las inteligencias artificiales pioneras y que en cuestiones de agilidad y destreza es una de las más avanzadas. Este software de Open AI tiene una gran capacidad de producir contenidos de calidad a partir de una simple petición sin la necesidad de idear un prompt, es decir instrucción sumamente elaborado. A la vez muestra un margen de error lógico mucho menor. Su aplicación más efectiva se combina con otros productos de Microsoft. Así es que esta herramienta está orientada a profesionales que dependen de este software para su trabajo cotidiano, sobre todo en las actividades que requieren análisis de datos.

Asistente de programación avanzada

Copilot, desarrollado por GitHub y Microsoft, utiliza inteligencia artificial para asistir a los desarrolladores a la hora de escribir y mejorar código. Proporciona sugerencias basadas en el contexto y es capaz de completar funciones enteras, ayudando a los programadores a ahorrar tiempo y reducir errores. Esta herramienta se ha convertido en una parte esencial del flujo de trabajo de muchos equipos de desarrollo

Aunque es conocida por su revolución de la aplicación de mensajería instantánea y ser una novedosa función de Whatsapp es por ahora muy limitada. Este chatbot funciona como un contacto que no se puede eliminar y que flota en el menú de Whatsapp. Está ahí cuando lo necesitas, listo para responder preguntas, dar recomendaciones, generar imágenes, y manejar tareas repetitivas sin cambiar de app, aplicación. Sus funciones se basan en la generación de contenido. Es limitado y sólo acepta entradas de texto, no es posible conversar con él ni subir archivos. Pasra muchos usuarios es más una espia dentro de la mensajería Wathsapp poco aporta y crea sospechas.

La respuesta de Google a la IA conversacional

Gemini creada por el gigante de Google se presenta en tres tamaños: Nano, Pro y Ultra que cumplen diversas funciones. Está programado para integrarse con los datos que uno guarda en la nube de Google. Esto incluye documentos, presentaciones, hojas de cálculo y el correo, en sus respectivas aplicaciones de Google Workspace. Podrás obtener ayuda para escribir, intercambiar ideas, aprender, resumir contenido y encontrar información rápidamente en Gmail o Google Drive.

Google Bard, una nueva estrella en el firmamento de la inteligencia artificial (IA) generativa, que también está dibujando un futuro donde la interacción humano-máquina aumentará simplicidad y eficacia. Desarrollado por el gigante tecnológico Google, Bard es un sistema conversacional, destinado a fusionar búsqueda tradicional y generación de respuestas contextuales basadas en diálogo.

El favorito de los artistas digitales

Midjourney es una de las herramientas más utilizadas por artistas digitales para la creación de imágenes originales. Por ejemplo, se destaca en la creación de ilustraciones conceptuales y arte abstracto, ideal para portadas de álbumes, diseño de publicaciones en redes sociales y proyectos de branding creativo. Con un enfoque en la calidad visual y la personalización, Midjourney se ha posicionado como la elección predilecta para aquellos que buscan innovar en el arte digital.

Transcripción y resumen de reuniones

Otter.ai utiliza inteligencia artificial para transcribir reuniones y generar resúmenes automáticos. Esta herramienta permite a los equipos centrarse en las discusiones, mientras la IA se encarga de registrar la información importante.

Creación rápida de videos cortos

Pika Labs se especializa en la creación rápida de videos cortos, ideal para redes sociales. Con herramientas de animación y generación automática, Pika Labs está ayudando a los creadores de contenido a destacarse en plataformas digitales.

Las IA se están expandiendo cada vez más y ya hay cientos de apps y páginas web que ayudan en muchas tareas:

  • Escritura (Copy.ai: creador de textos en base a palabras o frases. Puede ser usada para todo tipo de contenido. Trae una versión gratuita y la versión premium cuesta unos 49 dólares.)
  • Presentaciones (Tome: con una o dos palabras clave, arma en pocos segundos una presentación con texto e imágenes tomando como referencia plantillas que ya trae incorporadas. Gratis)
  • Oficina (Notion AI: app y web que brinda la opción de escribir todo tipo de textos, También trae opciones de edición, permite hacer campañas de marketing y completar el seguimiento de un proyecto. Es gratuita, pero su versión premium cuesta 8 dólares)
  • Videos (DeepMotion: transforma imágenes en animaciones 3D para su uso en juegos, realidad aumentada y virtual y otras aplicaciones. Se lo puede usar en forma gratuita y la versión premium cuesta 17 dólares)
  • Música (Amper Music: Plataforma de IA que permite a los usuarios crear música personalizada en segundos. Analiza el género, el tempo y el estado de ánimo de una canción y luego genera música original en base a esos parámetros.)
  • Imágenes (DALL-E 2: permite crear animaciones de todo tipo (fotos, imágenes, pinturas, arte) a partir de textos y en cuestión de segundos.)

El poder de creación de la IA parece no tener techo, desde sistemas que aprenden de manera autónoma hasta algoritmos capaces de imitar el funcionamiento del cerebro humano, el panorama de la inteligencia artificial es extenso y fascinante pero lo importante será darle el uso correcto para sacarle provecho.

Son muchas las profesiones que deberán competir con la IA. Si bien hoy es un elemento de ayuda, apoco andar puede reemplazar con ventajas muchos de los trabajos humanos. Veamos algunos.

Redacción: ya es una realidad y los resultados en muchos son sorprendentes. Los principales afectados serán periodistas, abogados, guionistas, escritores, poetas y redactores profesionales.

Imágenes: Otro campo en el que los avances son asombrosos y resulta cada vez más difícil advertir donde está la verdad. Afectará a fotógrafos, camarógrafos, publicistas,

Música: Las creaciones de nuevas canciones tanto en música como en letra es asombroso pues puede imitar estilos y hasta autores.

Diagnósticos: Algunos informes aseguran que ya superan a profesionales de la medicina en acertar con diagnóstico de enfermedades partido de igual información. Seguramente producirá grandes cambios en los sistemas de salud.

Educación: Los cambios ya son advertibles. Son millones quienes disponen de un “profesor” personal durante las 24 horas del día los siete días de la semana que puede repetir innumerables veces la lección. En este campo se esperan los mayores cambios.

Arte: La capacidad de imitar obras de arte e incluso de crearlas es ilimitada y abre un punto de interrogación por encima de las valoraciones de las partes interesadas.

Arquitectura: En una décima de segundo la IA puede crear planos de viviendas en base a especificaciones concretas que incluyan materiales, electricidad, iluminación, sistema cloacal, etc.

Otros casos: Lo mismo ocurre con los programadores, los calculistas de estructuras, los diseñadores, los agrimensores y topógrafos o los cirujanos por mencionar sólo algunas profesiones.

Oficios: En el mundo del trabajo se esperan grandes cambios. Desde autos, trenes, aviones y subterráneos sin conductores hasta la aparición de nuevos materiales que superen a la albañilería. pasando por la realización de prótesis dentales y elementos que hagan gran parte de los servicios domésticos en casas y oficinas.