• 20 de julio de 2024

Usando a Loan

Usando a Loan

POR EDUARDO QUATTROPANI

  • Mientras la sociedad sigue, naturalmente, conmovida por la no aparición de Loan, el niño correntino, distintos operadores del sistema político, judicial y comunicacional parecen dispuestos a no dejar de sorprender con la llamativa falta de seriedad en sus actuaciones rayanas en ocasiones con el mal gusto.
  • Así, un alto dirigente aparece, un día, afirmando que el niño ya no está en Corrientes para, al otro día, asegurar que el niño estaría muerto fruto de un accidente. De saberse, todavía no ha pedido disculpas por ambas afirmaciones, en especial, por la última, que daba al niño por muerto.
  • Una importante funcionaria nacional “amagó” con viajar a Paraguay y, poco después, afirmó que estaba casi resuelto el caso, para luego hacer un aparatoso despliegue de fuerzas de seguridad, sin perjuicio de hacer declaraciones tal como si fuese la jueza de la causa.
  • Como si ello fuese poco, aparecen los abogados de la T.V., se autodesignan representantes de familias, ensayan hipótesis y hablan hasta de una intervención federal de la provincia o de complicidad del poder político, tratando de reeditar el caso María Soledad.
  • Es que Loan, para ellos, ha dejado de ser un niño desaparecido para convertirse en una plataforma ideal para sus ambiciones mediáticas. Eso es una triste realidad.
  • Mientras tanto, los verdaderos investigadores trabajan en silencio o lo siguen haciendo, pues para ellos, como debe ser, Loan está vivo, los necesita. Esa también es una realidad.
  • Lo bueno sería que, cuando el caso se resuelva -Dios lo quiera- nos acordemos de lo que cada uno de esos personajes mediáticos dijo, de manera tal de no persistir en el error de prendernos en los shows mediáticos.
  • No debe haber delito más impactante que la desaparición de una persona, en especial, la de un niño, lamentablemente, en ocasiones ni tan siquiera eso espanta a los “ventajistas” a los “oportunistas”.
  • Loan está vivo, necesita ser encontrado, esa debería ser la premisa de todos, no sólo de los investigadores.
  • Quede claro, es absolutamente legítimo y necesario que el tema no pase al olvido, que los medios se ocupen de que así sea, pero todo ello debe serlo en un marco de seriedad y respeto, de modo tal de no confundir a la gente.
  • El lema debería ser sumar esfuerzos medios y operadores, todo bajo una única dirección e igual finalidad, al parecer los egos y las necesidades políticas no parecerían comprenderlo.