• 26 de abril de 2025

Matías Borgogno. Arquero y referente de este San Martín en primera

Matías Borgogno. Arquero y referente de este San Martín en primera

Una nota de Mariano Bataller

Es muy curioso lo que ocurre en San Martín. Los arqueros se terminan transformando en referentes del equipo e ídolos de la hinchada. Como ocurrió con Luis Ardente, César Monasterio y Marcelo Misetich, entre otros.

Es lo que ocurre en este San Martín de reciente ascenso a primera con Matias Borgogno. Esta semana, luego del triunfo ante Godoy Cruz, el jugador estuvo en De Sobremesa y habló de su presente, su futuro y de lo que puede pasar con San Martín en esta difícil etapa.

-Para la gente sos la figura de San Martín, y creo que es unánime la opinión tanto de los hinchas como del periodismo ¿cómo lo vivís?

-Creo que estoy en un lugar donde me siento muy bien y eso lleva a que los rendimientos por ahí sean positivos.  Si bien a nivel equipo o a nivel grupal nos está costando el tema de resultados, espero que el triunfo del domingo contra Godoy Cruz sea el puntapié para una nueva etapa, para nosotros y para la gente también porque necesitaban esa alegría. Puede ser un partido bisagra.  Veníamos de seis partidos sin goles y creo que tiene que ser la motivación para el grupo, para seguir en busca de eso que queremos que es jugar un poquito mejor y tener más protagonismo en el campeonato.

-La situación es difícil si uno mira la tabla de posiciones…

– Nosotros sabemos que a partir de este partido todos los que quedan son finales. Si bien hay un receso en el medio del campeonato estos dos próximos partidos  (contra Lanús y Aldosivi) son muy importantes. Sabemos que Lanús va a jugar copa entre semana y nos estamos preparando para ir a una cancha difícil contra un club que sabe lo que es un nivel de primera división pero con la expectativa de que venimos haciendo las cosas bien.

-¿Que cambió con la salida del Purruco y la llegada de Romagnoli?

No sé si cambiaron muchas cosas sino que por ahí necesitábamos otro aire después de lo que vivimos el año pasado. Al Purruco uno le tiene un afecto y un cariño tanto a él como todo el cuerpo técnico algo que se ha generado durante todo el año. Para mí Antuña ha pasado a ser como un padre, un referente dentro de lo que es la provincia o lo que es el club porque me ha enseñado mucho. Y eso ha llevado a que uno quiera tanto al club como lo quiere él. Con respecto al Pipi y a su nuevo cuerpo técnico,  trataron de renovar las energías. Creo que en el partido por Copa Argentina lo habíamos hecho bien y fue muy importante ese partido que también era un partido bisagra. Es cierto que después pasaron tres o cuatro partidos que no pudimos ganar ni obtener siquiera un punto pero creíamos que el trabajo que venimos haciendo en la semana iba a tener su fruto y gracias a Dios el domingo se vio otra energía.

-Las caras largas fueron para los mendocinos…

– No olvidemos que somos un equipo que no estábamos acostumbrados a perder. El año pasado sólo perdimos cuatro o cinco veces y nunca perdimos cinco partidos seguidos como pasó ahora. Los procesos son distintos. La primera división no es lo mismo que el nacional. Además han venido 20 compañeros nuevos, en el medio, un cambio de cuerpo técnico. Todo en 3 meses en un campeonato atípico donde se juega también entre semana. Es decir casi no hemos tenido tiempo de laburo. Todo eso ha llevado a que los resultados no sean los mejores. Yo creo en los procesos, creo en el trabajo en la forma que lo estamos haciendo y creo en mis compañeros también. Por eso lo del domingo puede ser un partido bisagra para lo que se viene.

Matías en familia

-¿Quién es Matías Burgoño ¿cuál era su historia porque hoy lo conocemos, lo vemos pero ¿quién sos como persona?

-Los  que me conocen saben que desde que vine a San Juan sigo siendo el mismo. Me dicen que me paso el día en el club. Es cierto. Me gusta,  creo que hay un ambiente muy familiar. Desde que vine al club me sentí como en casa.

 -¿Dónde naciste?

– Yo soy de San Francisco, Córdoba, una ciudad chica en el límite casi con Santa Fe y viví 10 años en Buenos Aires. Las ciudades grandes son un poco más frías a nivel afecto y cuando llegué acá me sentí muy cercano a lo que era mi ciudad, lo que era mi familia. Entonces me la paso en el club, con Abel y Joel que son los utileros que para mí son parte de la familia porque los veo más que a mi familia.

-A partir de tus actuaciones, seguramente van a llegar ofertas por vos, lo que es lógico… ¿Estás preparado para eso?

­-.Uno siempre tiene que querer más o querer crecer y se pone objetivos. Creo que estoy pasando un buen momento y disfrutándolo, lo que es importante. Por eso estos últimos partidos que hemos perdido me han dolido muchísimo, como a todos los hinchas, porque esperábamos que este San Martín esté para más.  Cuando esas cosas nos pasan, uno se da cuenta del afecto o cómo se ha acercado al club. Hoy laburo para eso,  para seguir creciendo. Creo que estoy en un momento de crecida en mi carrera y San Martín es parte de eso y está llevando a que mi carrera siga en ese crecimiento.

-Tenés 26 años que para  un arquero es alguien joven. ¿Puedes esperar un par de años acá en San Juan sin problema?

-No se sabe qué puede pasar de acá en adelante pero hoy estoy con contrato en San Martín y mi mente está centrada en los próximos dos partidos que serán muy importantes y después en el receso. Veamos como sigue todo pero hoy todos saben lo contento y lo cómodo que estoy en el club.

Matías en De Sobremesa.

-Después del partido con Godoy Cruz la gente te llamaba y fuiste al alambrado.  ¿Qué te decían?

.En este partido en especial me acerqué porque tuve la visita de un primito que vino este fin de semana con la familia. Estaba ahí, atrás de donde salimos del túnel, junto al alambrado y bueno aproveché a acercarme a saludarlo. El chico está jugando al fútbol, le gusta mucho y que pueda vivir estas cosas para él también es importante. Creo que cuando uno era chico esas cosas de alguien que hoy está jugando en un equipo de primera, está bueno.

-A  partir de ahora, por cábala, lo mandas a buscar todos los fin de semana…

Matías Nahuel Borgogno nació en San FranciscoCórdoba el 21de agosto de 1998. Empezó su carrera jugando al baby fútbol en el Club Atlético Belgrano de San Francisco. Posteriormente pasó a Sportivo Belgrano, club del cual es hincha.

Con 13 años ingresó a las divisiones inferiores de Vélez  . Llegó a ser arquero titular y capitán de la reserva.

A mediados de 2018, firma su primer contrato como profesional que lo vincula con el club hasta 2022.

En enero de 2023 fue cedido a San Martín de San Juan donde consigue en 2024 el ascenso a primera división.

Mide 1,88 mts y tiene contrato con el club hasta el 31 de diciembre del 2025 y según transfer market su valor de mercado es de 1,5 millones de euros.

Hoy es el capitán del equipo y fue reconocido por su labor futbolística en su ciudad natal, San Francisco, cómo el deportista del año 2024.

Vive con su novia y no tiene hijos