• 14 de septiembre de 2024

Marcos Galperin

Marcos Galperin

La historia del hombre que revolucionó el comercio en la Argentina

Es, sin duda, una figura compleja cuya imagen varía significativamente dependiendo del grupo demográfico y las perspectivas individuales.

Marcos Eduardo Galperín Lebach es de los pocos empresarios que llegan a tener fama personal. Y esto es así por su creación: es el fundador, presidente y director ejecutivo de Mercado Libre, la plataforma de comercio electrónico más grande de América Latina lo que lo ha transformado en  el hombre más rico del país.

Pero ¿quién este es hombre aun joven que desde un país con tantos problemas pudo construir un emporio tecnológico?

>>> 

Galperin nació en Buenos Aires, el 31 de octubre de 1971. Es hijo de Silvia Julia Lebach y Ernesto Galperin.  Proviene de una familia de empresarios. Su padre, Ernesto Galperin, fue un destacado empresario en la industria del cuero.

La familia de Marcos es dueña de Sadesa, la principal curtiembre del país: en su web se presenta como “uno de los mayores fabricantes de cuero del mundo”. La fundó su abuelo, Walter Leach, en 1941 y hoy la dirige su hermano, Miguel Galperín.

Marcos estudió en el Colegio San Andrés en Buenos Aires y luego se trasladó a los Estados Unidos para continuar su educación. Obtuvo un título en Finanzas de la Escuela de Negocios Wharton de la Universidad de Pensilvania y una Maestría en Administración de Empresas (MBA) de la Universidad de Stanford.

Previo a fundar Mercado Libre Galperín fue becario (pasante) en J.P. Morgan y trabajó entre 1994 y 1997 para YPF. Estudió en la Escuela de Negocios Wharton de la Universidad de Pensilvania y obtuvo un MBA de la Universidad de Stanford. Ideó Mercado Libre  mientras estudiaba en la escuela de negocios de Stanford.

>>> 

Hoy, con un patrimonio de US$ 8.100 millones, Galperín ocupa el puesto número 345 de los empresarios más ricos del mundo según Forbes. En la lista, que encabeza Elon Musk y cuyo segundo lugar es para Jeff Bezos, fundador de Amazon, hay otros argentinos  como Alejandro Bulgheroni –dueño de Pan American Energy– y Eduardo Eurnekian –propietario de Corporación América– en los puestos 642 y 1.137, respectivamente. Lejos del dueño de Mercado Libre.

En 2010 la revista Fortune incluyó a Galperín en el ranking de los 40 empresarios más exitosos menores de 40 años, junto con fundadores como Marc Andreessen, de Netscape, y Mark Zuckerberg, de Facebook.

 Y en 2023 la revista Time incluyó a Mercado Libre entre las 100 más influyentes del mundo.

Previo a fundar Mercado Libre, empresa que cotiza en el Nasdaq desde 2007, Galperín fue becario (pasante) en J.P. Morgan y trabajó entre 1994 y 1997 para YPF, la petrolera argentina. Estudió en la Escuela de Negocios Wharton de la Universidad de Pensilvania y obtuvo un MBA de la Universidad de Stanford.

>>> 

Galperin ideó Mercado Libre mientras estudiaba en la escuela de negocios de la Universidad de Stanford, donde el profesor de finanzas Jack McDonald lo puso en contacto con John Muse, orador invitado y cofundador del fondo de capital privado Hicks Muse, entre otros posibles inversores.

Además de la financiación de Muse, Mercado Libre recibió fondos de JPMorgan Partners, Flatiron Partners, Goldman Sachs, GE Capital y Banco Santander Central Hispano. En septiembre de 2001, eBay adquirió el 19,5% de MercadoLibre a cambio de Ibazar, la filial brasileña recientemente adquirida de eBay. En esta transacción, MercadoLibre también se convirtió en el socio exclusivo de eBay para la región latinoamericana.

Hoy, con un patrimonio de US$ 8.100 millones, Galperín ocupa el puesto número 345 de los empresarios más ricos del mundo según Forbes, en la lista, que encabeza Elon Musk y cuyo segundo lugar es para Jeff Bezos, fundador de Amazon.

>>> 

Mercado Libre comenzó como un sitio de subastas en línea similar a eBay, pero rápidamente se expandió para incluir una variedad de servicios como Mercado Pago (una plataforma de pagos), Mercado Envíos (logística), Mercado ADS (publicidad) y Mercado Shops (tiendas en línea).

Bajo el liderazgo de Galperin, Mercado Libre se ha convertido en una de las empresas más valiosas de América Latina, cotizando en el NASDAQ. Marcos Galperin es considerado uno de los principales emprendedores de internet en América Latina. Su visión y liderazgo han transformado el comercio electrónico en la región, y su influencia continúa creciendo a medida que Mercado Libre se expande y diversifica sus servicios.

>>> 

El éxito empresarial lo ha llevado a recibir numerosos premios y reconocimientos, incluyendo el Premio Konex en 2008 y el Premio Konex Platino en 2018. Además, fue seleccionado como emprendedor Endeavor en 1991.

Además de su trabajo en Mercado Libre, Galperin ha invertido en varias empresas tecnológicas y startups. Es miembro del directorio de Onapsis, una empresa de seguridad de aplicaciones críticas, e inversor en COR, una herramienta de gestión de proyectos. También forma parte del consejo de administración de Globant, una empresa de desarrollo de software.

>>> 

El deporte no le es ajeno. Tanto es así que en su juventud fue admitido en la selección nacional de rugby, pero declinó.

El 11 de marzo de 2000 Marcos se casó con Karina Galperín con quien tiene tres hijos: Félix, Julia y Simón​

El empresario se fue de Argentina en 2002, volviendo a residir entre 2016 y 2020​

En 2020, Galperin renunció como CEO y presidente de Mercado Libre en Argentina, aunque mantuvo su rol de liderazgo ejecutivo en la empresa. Esta decisión se produjo poco después de que el fiscal Guillermo Marijuan lo denunciara por defraudación a la administración pública.

>>> 

Marcos Galperin tiene una imagen bastante polarizada en la sociedad argentina.

Para muchos jóvenes emprendedores y profesionales del ámbito tecnológico, Galperin es un modelo a seguir. Su éxito con Mercado Libre, una de las empresas más valiosas de América Latina, lo ha convertido en un símbolo de innovación y perseverancia. Su historia de cómo fundó Mercado Libre desde cero y la llevó a cotizar en el NASDAQ es inspiradora para aquellos que sueñan con crear sus propias startups.

Sin embargo, no todos tienen una visión positiva de él. Algunos sectores de la sociedad lo critican por su postura política y sus opiniones sobre la economía argentina. Galperin ha sido un crítico abierto del gobierno anterior y de las políticas económicas del país, lo que ha generado controversia. Además, su apoyo a figuras políticas como Mauricio Macri y Javier Milei ha polarizado aún más su imagen.

La cuenta en X de Marcos Galperín, está siempre activa. En los últimos tiempos sube publicaciones en contra del papa Francisco, en contra del «socialismo», en contra de periodistas argentinos y a favor de Javier Milei.

A través de los años dio pistas de su cercanía con el PRO y Mauricio Macri, pero fue desde las últimas elecciones que se volvió más activo en compartir públicamente sus opiniones. El día del ballotage en el que ganó el actual presidente Javier Milei, publicó una imagen de aves escapando de unas cadenas con la leyenda «libres».

>>> 

Desde la asunción de Milei como presidente, en la cuenta de X de Galperín se multiplicaron los retuits y los «Me gusta» a publicaciones que alaban la gestión del mandatario y su equipo, mientras que critican duramente a referentes del kirchnerismo, como Juan Grabois y Axel Kicillof, y a periodistas que no están alineados con la Libertad Avanza.

>>> 

La semana pasada el presidente visitó la “casa” de Marcos Galperin, lo que –según el diario La Nación-  se terminó convirtiendo en una minicumbre del poder de la Argentina. Con la presencia de dos figuritas difíciles -Milei no acostumbra visitar empresas ni a participar de anuncios de inversión, y Galperin concentra toda su actividad pública en las redes sociales-, la compañía más grande de América Latina eligió el encuentro en sus oficinas del Polo DOT para anunciar un desembolso de US$75 millones en la construcción de su segundo centro de almacenamiento en la Argentina. Por su parte, el Presidente, lejos de las críticas que había realizado hace unos días ante los popes de la Unión Industrial Argentina (UIA), se sumó a los festejos de Mercado Libre que acaba de cumplir 25 años y no dudó en ponderar el papel que tiene la empresa en la economía argentina.

El 5 de este mes, Milei con su hermana Karina en las oficinas de Galperín.

 “Nuestro Gobierno es un aliado incondicional del sector privado. Nadie, más que ustedes, genera riqueza, puestos de trabajo y crecimiento para nuestro país. Ni el Estado, ni los políticos pueden hacerlo”, aseguró Milei en un atril que se armó en frente a la emblemática escalera interna de la sede principal de Mercado Libre y ante la presencia de cerca de 200 empleados de la firma que recibieron con fuertes aplausos a los dos únicos oradores del evento.

>>> 

En su discurso, Milei además no dudó en destacar el rol que cumple Mercado Pago, en el desarrollo de los nuevos medios de pago, en un elogio que se conoció poco después de que la empresa de Galperin presentara una denuncia ante la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia (CNDC) por una “concentración prohibida” y una “cartelización” de parte de los bancos que son socios de MODO. “¿A cuántas empresas y emprendedores les fue mejor, gracias a este servicio financiero? Incontables, es un número enorme. Imagínense cómo podría ser la vida de los argentinos si hubiera más empresas así. Existe el talento, sobran regulaciones. Sepan que nosotros estamos trabajando para ser una tierra de oportunidades para los emprendedores”, aseguró Milei.

>>> 

Los elogios también estuvieron a la orden del día de parte de Galperin. El nuevo centro de almacenamiento será el segundo que tendrá la empresa en la Argentina. “El primer centro se inauguró en 2019 y tuvieron que pasar cinco años y más de 20 centros en otros países para que se dieron las condiciones para volver a tener una inversión de este tamaño en la Argentina”, aseguró Galperin, que además se declaró un defensor de los mismos valores que proclama Milei. “Apoyo a su afán, señor Presidente, para convertir a la Argentina en el país más libre del mundo. Por algo hace 25 años decidimos llamarnos Mercado Libre”, aseguró el empresario.

A lo largo de su carrera, ha sido una figura controvertida, especialmente en el ámbito político. Ha expresado públicamente su apoyo a figuras políticas como Mauricio Macri y Javier Milei, y ha sido crítico del papa Francisco y del socialismo.

>>> 

El nuevo centro de almacenamiento se levantará dentro del predio del Mercado Central, en el partido de La Matanza, donde ya funciona otros de los mega depósitos de Mercado Libre. En total, contará con 56.000 metros cuadrados y permitirá duplicar la capacidad de procesamiento de envíos que realiza la compañía, que pasará de 200.000 a 400.000 paquetes por día. Su inauguración está programada para fines de 2025 y la inversión implicará la incorporación de más de 2300 personas, que se sumarán a los 12.000 que hoy trabajan en Mercado Libre.