- 2 de noviembre de 2024
Las estrategias nacionales y un protagonismo de un dirigente provincial que llamó la atención

Para el Gobierno Nacional, serán muy importantes las elecciones de medio término.
El mayor déficit político de la gestión de Javier Milei, posiblemente sea la falta de legisladores propios. Por lo que en estos dos primeros años de gestión, sacar cualquier herramienta legislativa que necesite para gobernar, es un verdadero parto con complicaciones.
La madre de todas las batallas será una vez más la provincia de Buenos Aires. Es la provincia que más diputados pone en juego y, para que haya un Milei 2027, necesita una buena elección el año próximo.
En este complicado escenario, Javier Milei necesita a Mauricio Macri tanto como el expresidente necesita al actual primer mandatario. Y desde hace meses vienen jugando una delicada partida de ajedrez, en la que siempre hay tensión, pero, ninguno de los dos busca romper un delicado equilibrio.
La mayor figura política actual es Javier Milei. Hoy es el único dirigente que puede trasladar votos a algún candidato. Incluso, si quien va en su lista es un cuatro de copas de la política, pasa a tener grandes chances de triunfo sólo por ser quien lleva el sello de La Libertad Avanza.
Y la gran incógnita en quienes están proyectando el escenario electoral del 2025, es si conviene ir solos o en alianza.
Es muy probable que sumen más diputados si van cada uno por su lado. Macri podría captar votos de quienes están desencantados con Milei pero no quieren al peronismo. Ese juego tiene un gran riesgo, que esos desencantados de Milei y del peronismo, no superen los 20 puntos. Por lo que sería muy difícil para Macri imponer un candidato a presidente en 2027, si el año próximo es tercero.
Por otra parte, desde el sector de Milei cuestionan que Macri les pide demasiado por ir juntos. Creen que ellos tienen el as de espadas y que ganarían lo mismo con o sin el PRO.
Mientras tanto, en el oficialismo están muy preocupados con Cristina Fernández. Con su piso y techo en votos muy cercano al 25%, no le alcanza para que gane el peronismo y al mismo tiempo es el gran dique de contención para que no crezca nadie de su sector.
Los Kicillof o los Grabois necesitan sumara la expresidenta o sacar a Cristina del medio. Lo que saben es que no pueden crecer con ella haciéndoles la interna.
Lo que se habla fuerte en los pasillos de la política es que Milei jugaría fuerte en provincia de Buenos Aires y en donde hay gobernadores que lo combaten fuerte. Y dejaría más abandonadas en lo electoral a las provincias con gobernadores que terminan apoyando su gestión. En este último sector estaría San Juan con Marcelo Orrego a la cabeza.
No tiene fácil el panorama del 2025 el gobernador. Debe convencer al electorado que lo más conveniente para los sanjuaninos es tener legisladores sin ataduras de oficialismo ni oposición.
Para eso debe poner en la oferta electoral al mejor candidato.
Y hay dos nombres a elegir. Uno es el de Juan José Orrego, su hermano, que lleva su segundo mandato como intendente de Santa Lucía. De muy buena imagen en su departamento, tiene la ventaja que en Buenos Aires puede ser un gran gestor al llevar su apellido. La contra es que en cierta forma va a plebiscitar su gestión en medio de su mandato, con un escenario que se votará la gestión presidencial.
El otro candidato potable es el vicegobernador. Tiene a favor que puede jugar con peso propio. Si se gana la elección, para Buenos Aires gana Orrego. Si se pierde, para San Juan el que apuesta más capital político es el propio vicegobernador.
Por lo pronto, llamó la atención que los comunicados de la Cámara de Diputados empezaron a llevar el sello “Gestión Fabián Martín”. Una estrategia muy parecida a la de Sergio Uñac cuando era vicegobernador y aspiraba a suceder a José Luis Gioja.
A nivel provincial no pasa lo mismo, no hay mención a “gestión Orrego”….