- 19 de octubre de 2024
Las consecuencias de los dos votos contra el veto presidencial

El último veto presidencial, que impidió la vigencia de la Ley de Financiamiento Universitario, trajo coletazos en la política sanjuanina y la política nacional.
A nivel provincial, las dos diputadas que responden al gobernador Marcelo Orrego, votaron contra el veto –es decir contra el Ejecutivo Nacional- y por primera vez, no le dieron esos dos votos a Milei.
Según dirigentes del Gobierno, en Producción y Trabajo ven un escenario electoral complicado el año próximo. Hay una muy fuerte polarización nacional entre los afines al Gobierno de Milei y quienes se oponen. En ese escenario, el electorado masivo tendría dos opciones en cada margen de la grieta: o vota a los libertarios o a los peronistas. Y el eje de la discusión sería la situación nacional.
Con sólo tres cargos de diputados nacionales en juego, sin movilización de los jefes territoriales, va a ser una campaña mediática y con pocas caminatas. En ese escenario, una estructura débil como la de La Libertad Avanza en San Juan, tiene chances de obtener muchos votos con el sello del león.
En ese escenario, debe buscar su lugar los candidatos de Marcelo Orrego. Y el principal fundamento de la campaña va a ser que los candidatos del oficialismo van a votar pensando en San Juan. No serán un número más en el oficialismo o en la oposición, con decisiones que se toman en Buenos Aires.
Para eso, necesitan diferenciarse lo suficiente de Milei pero sin acercarse demasiado a la oposición representada por Cristina Fernández.
Tendrán que ir en la búsqueda de los desilusionados por los libertarios y enojados con el kirchnerismo. La gran duda es cuánto representará el año que viene ese votante.
Para muchos, fue muy arriesgada la jugada del Gobierno sanjuanino de votar en contra del veto universitario. Quienes manejan un poco más de información, afirman que no fue un enojo del momento ante las ninguneadas de la Nación con fondos y obras para la provincia.
-Hay un nuevo escenario nacional que terminará de tomar forma en los próximos meses. Los gobernadores de Juntos para el Cambio, con el apoyo fuerte de Mauricio Macri y el PRO, van a diferenciarse de Milei. No es casual que justo esta semana llegó María Eugenia Vidal. Y en esa estrategia, es clave la figura del gobernador radical de Mendoza, Alfredo Cornejo, más cerca de Macri que de Losteau- explicó alguien del oficialismo.
No es gratis esta posición del oficialismo provincial, de desmarcarse del Gobierno Nacional. Ya empezaron las represalias. Por ejemplo, fue el diputado libertario Fernando Patinella quien presentó un pedido de informes sobre una compra directa. Hay una relación directa del voto de las legisladoras sanjuaninas contra el veto y la postura en la vereda de enfrente de Patinella.
Habrá que ver cómo se mueve el tablero en este último trimestre del año.