• 3 de marzo de 2023

Las clases mixtas de Educación Física encienden la polémica

Las clases mixtas de Educación Física encienden la polémica

Desde el 202 se aplican en el Colegio Central Universitario. Este año comienza a implementarse en las escuelas secundarias dependientes del Ministerio de Educación.

Un cambio radical marcará el ciclo lectivo 2023 en la secundaria: desde Educación se dio el visto bueno para implementar clases mixtas de Educación Física, lo que ya generó polémica entre los docentes de la materia y también de especialistas en Educación.

Según dijo la secretaria de Educación, Ana Sánchez, busca «evitar la discriminación, la violencia y el bullying» y, además, «fomentar la inclusión». Los alumnos podrán elegir el género del docente a cargo del dictado de las clases, opción que busca que los chicos se sientan cómodos y con mayor entusiasmo de participar.

Sin embargo, la experiencia no será nueva en la provincia, desde el año 2020 la modalidad se viene aplicando en el Colegio Central Universitario, dependiente de la UNSJ. Uno de los fundamentos expresados por la secretaria de Educación pasa por “poder pensar nuevas formas de organizar la educación física”.

Precisamente esta postura fue defendida por la doctora en Ciencias de la Educación, Geraldine Conte Grand, fundamentando que se trata de una continuidad de la Educación Sexual Integral -ESI-.

En el otro extremo se ubica la posición del jefe del departamento de Educación Física de la escuela Industrial Domingo Faustino Sarmiento, el reconocido exjugador de vóley Leonardo “Chiqui” Wiernes. Entre las razones que invoca, es la falta de preparación de los docentes, la diferencia biológica entre chicos y chicas y el peligro de hasta que un movimiento mal interpretado termine en una denuncia ante el ANIVI.

LEONARDO WIERNES – PROFESOR DE EDUCACIÓN FÍSICA

“No concebir un deporte mixto no es discriminatorio”

-¿Cuál es su concepto de las clases de Educación Física mixtas?

-Tiene varias formas de analizarlo, la secretaria de Educación habló de que m muchos deportes en los clubes son mixtos. Si esto es así, es muy simplista analizarla tal cual conocemos a la clase en el nivel secundario. La clase tiene varias partes, pero hay una de esas partes que es el deporte, si bien es verdad que la parte condicionante de fuerza, resistencia, velocidad, las podemos hacer mixtos. El gran tema de debate es el deporte mixto, mucho más en la escuela. El deporte en forma mixta es muy complejo implementarlo porque cronológicamente tienen la misma edad, pero biológicamente están desarrollado totalmente distinto, por una cuestión hormonal fundamentalmente.  

-¿La planificación ahora será sin la práctica del deporte como sucede ahora?

-Supongo que será así, nadie nos consultó y los colegas no lo tienen claro. Si hablamos de Educación Física sin deporte ya no estaremos hablando de lo mismo, pero si lo incluimos al deporte, cómo evaluamos deportivamente a un chico y a una chica, no es lo mismo, los objetivos son totalmente distinto, sería una evaluación mucho más individual. En el Central Universitario lo planteé y tiene que ver con la responsabilidad del docente con un accidente, por los deportes de roce donde crece más la posibilidad de un accidente. Además, el tema de la ESI, cuando hacés actividades deportivas mixtas con chicos y chicas de 16 años, que tienen un desarrollo físico, qué hace el docente cuando, por ejemplo, en una marca de handball o básquet importa un roce y se interpreta que no fue correcto, ¿qué se hace, hay denuncia en el ANIVI?

-¿Esto de Educación Física sin deporte perjudica a los chicos?

-Exacto, no se utiliza para sacar a grandes deportistas sino para detectarlos y mandarlos a los clubes, por eso digo que no se habla de Educación Física como la tenemos concebida.  

GERALDINE CONTE GRAND – PROFESORA/DOCTORA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

“Educación Física mixta constituye una articulación indiscutible de la ESI”

-¿Cuál es su concepto sobre las clases de Educación Física mixtas?

-Si acordamos en que la vida misma es un encuentro con el otro, tenemos como sanjuaninos que plantear una educación física mixta con perspectiva de género. La actividad física, y deportiva en general, tienen infinidades de beneficios: desde el aspecto biológico, que no implica sólo conquistar un cuerpo armónico, hasta un aspecto social. Sabemos que en el proceso de actividad física hay una segregación biológica de hormonas que generan beneficios del placer, del bienestar, pero no sólo en términos individuales, sino sociales. Se genera, gracias a ello, una necesidad de apego con el otro, de un sentido de la solidaridad y de ayuda mutua. Esto es lo que tenemos que tomar fuertemente para poder aplicarlo a la educación escolar de pibes y pibas. Desde que el niño ingresa al proceso de escolarización hasta que se es adulto, debe ser mixta, porque la vida misma es un encuentro con el otro siempre y cuando sea planteada una educación física mixta con perspectiva de género. Cuando lo ponemos con perspectiva de género, ahondamos en este enfoque social, en el respeto y en el conocimiento del propio cuerpo y, por ende, del cuerpo de los demás.

-¿Tiene relación la implementación de la ESI con este avance?

-Esta propuesta de educación física mixta da continuidad a la ESI. El trabajo de educación física no es neutral, tiene un componente ideológico porque estamos mirando al ‘otro’, hay un encuentro con ‘el otro’, y si las relaciones sociales son relaciones de poder, también se trata de poder acordar las formas de dicho encuentro, de los tiempos, las normas a cumplir, de la actividad a desarrollar y dar cumplimiento a dicho acuerdo. De esta manera implementada, favorecerá notablemente la construcción de relaciones interpersonales más saludables, evitando el maltrato, la discriminación y toda practica física que se sustente exclusivamente en las capacidades, en las aptitudes o el mérito por sobre la solidaridad, la ayuda mutua y el respeto. De esta manera mitigaremos las prácticas violentas, sobre todo, entre los géneros.

Entiendo y valoro los espacios comunes sustentados en la solidaridad y en este sentido tendríamos que avanzar y no pensar con una perspectiva del siglo pasado, en que había contenidos curriculares para niñas y contenidos curriculares para varones. Miremos la historia e identifiquemos a donde nos condujo como sanjuaninos y sanjuaninas seguir implementando una matriz cultural clasificatoria, estigmatizadora y desigualadora.