• 3 de agosto de 2024

La seguridad para el Ejecutivo y el Judicial: dos visiones antagónicas

La seguridad para el Ejecutivo y el Judicial: dos visiones antagónicas

POR EDUARDO QUATTROPANI

  • En general, tanto en el orden nacional como en cada provincia, se valora positivamente, y está bien que así lo sea, la incorporación de recursos humanos y materiales a las fuerzas de seguridad de las respectivas jurisdicciones.
  • En el caso de nuestra Policía Provincial la cuestión está clarísima. El servicio lo presta las 24 horas durante absolutamente todos los días del año y cumple las más variadas funciones, a más de las primarias de prevención y de Policía Judicial; claro ello en todo el territorio provincial.
  • Es decir, el Poder Ejecutivo provincial no se queda en el discurso cuando afirma que el tema “seguridad” constituye una prioridad, una política de Estado.
  • Esos conceptos no se replican ni se patentizan en el Poder Judicial respecto al Ministerio Público Fiscal, pues, al parecer, la provisión de recursos humanos y materiales a ese organismo es tipificado bajo el concepto de gasto administrativo por no entenderse, ni mínimamente, cuál es la actual función de los Fiscales.
  • Ello así pues, cada Unidad Fiscal, al igual que la Policía, o mejor dicho, junto a la Policía, presta funciones también las 24 horas todos los días del año, recibe denuncias, toma medidas, investiga, litiga, todo ello, entre otros.
  • La idea, desde el inicio ha sido y lo es, es que el Ministerio Público Fiscal esté en el lugar del hecho, concurra a la producción de medidas, como allanamientos, secuestros, detenciones y demás.
  • La idea madre es que las denuncias de los delitos de competencia de ANIVI (abuso sexual infantil) y CAVIG (violencia de género) se reciban a toda hora en la sede de estas Unidades. Para ello hacen falta recursos humanos en cantidad suficiente.
  • En todos esos casos, así lo hemos informado, el recurso humano con que se cuenta está colapsado. Dicho de otro modo, está al límite de lo humanamente exigible y sostenible en el tiempo.
  • CAVIG y ANIVI, de los que muchos dicen sentirse orgullosos, deberán, salvo pronta solución, cambiar la metodología en la prestación del servicio. Será un retroceso, una pena.
  • El tema no se soluciona con “un plus”. Eso se sabe. Sería una mera “avivada”. Lo que hace falta es, en base a las estadísticas y a la operatividad, dirigir recursos humanos hacia esas áreas, acorde al modo de prestación de la función.
  • Con toda razón nadie querrá trabajar en Unidades Fiscales, pues será más cómodo hacerlo en el ámbito de la administración sólo de lunes a viernes en horario reducido. Por ahí, también “se liga” un plus.
  • Son envidiables los conceptos con que se manejan los Ejecutivos. Sin duda, tienen en claro, los requerimientos de la gente.