• 26 de octubre de 2024

La era dorada de la longevidad

La era dorada de la longevidad

La llamada “generación Silver” representa un cuarto de la población mundial y general el 40 % del consumo

Uno de los mayores avances que ha traído el Siglo XXI es el crecimiento de la expectativa de vida. Según Naciones Unidas, aumenta 4 meses por año y se estima que en 2036 habrá más personas mayores de 60 años que menores de 10. Además, para 2050 la mitad de la población tendrá más de 50 años.

>>> 

Estas cifras internacionales, fueron tomadas muy en cuenta por Guillermo Oliveto, especialista en consumo, CEO & Founder de las consultoras W y Alma Trends, en la presentación de un informe que hizo durante el panel “Gen Silver Over 50 en el Silver Economy Forum Latam, que tuvo lugar ayer en el Palacio Libertad (ex CCK), en Buenos Aires.

Oliveto expuso los últimos números del impacto de la generación +50 en el mercado del consumo y destacó la relevancia de la generación silver en el gasto global, con su capacidad adquisitiva en crecimiento y una preferencia por productos y servicios adaptados a sus necesidades.

Alberto Cormillot de 81 se casó con una mujer 48 años menor y dos años más tarde ya tienen un hijo.

>>> 

 “La generación silver, representa el 25,5% de la población mundial y genera el 40% del consumo global. Para 2050, se espera que esta generación controle el 50% del consumo mundial, lo que demuestra que su influencia en el mercado es crucial. A pesar de esto, la atención se ha centrado excesivamente en centennials y millenials, ignorando el potencial de la generación silver”, expresó Oliveto.

Como se mencionó, la generación silver o “Gen Silver” representa hoy en día el 40% del consumo global (equivalente a 23.000 billones de dólares, lo que la convierte en la tercera economía del mundo). Y eso no es todo. Los + 50 alcanzarán a nivel mundial el 44% de la población mundial hacia 2030 y el 50% en 2050. En Argentina ya representa el 35,5% de la población total.

“Cuando miramos las estadísticas, vemos que los silver tienen un mayor porcentaje de consumo en nuestro país, cruzando todas las categorías, arriba del 35%”, aseguró el CEO, que destacó cómo esta generación está remodelando industrias como el turismo, la salud y la tecnología, además de impulsar nuevos modelos de negocio.

Sharon Stone, 66 años.

 >>>

Otro fenómeno que ocurren en varias partes del mundo, que acompaña al de la longevidad y de la que la Argentina no está exenta, es el cada vez más bajo porcentaje de natalidad. La expectativa de vida aumenta cuatro meses por año a nivel mundial, mientras la natalidad ha caído un 40%. Y eso también es determinante en el poder de compra de esta generación plateada o silver, como un factor determinante en el mercado interno, reveló.

“La nueva longevidad implica un cambio de mentalidad en la manera de pensar, vivir y comprar. Y el impacto de esta nueva generación no se limita a categorías clásicas, sino que abarca transversalmente todo el consumo”, sostuvo Oliveto.

>>> 

Madonna, 66 años

Hay cuatro tendencias clave que emergen de esta nueva longevidad:

> “La nueva longevidad es la vitalidad”, un concepto que aboga por la actividad, dinamismo y energía en las etapas más avanzadas de la vida. “Lleva mucho tiempo ser joven, dijo Pablo Picasso. Hoy la nueva longevidad es la vitalidad, con plena actividad, dinamismo, energía y vigor”, aseguró Oliveto.

>El valor de los años:  “Los años dejan de ser vistos como una carga para ser apreciados como un valor”. La nueva longevidad se traduce en nuevas oportunidades.

> La visión de la vejez se transforma de una negación a un énfasis en la acción, donde “si no estás envejeciendo, estás muerto”.

>Sexy Over 50: La sabiduría se revaloriza como un activo invaluable. La nueva longevidad es “sabia sensualidad”, una combinación de experiencia y atractivo.

George Clooney, 63 años.

 >>>

“Hoy vemos empresas de primera marca de artículos de belleza y cosmética que promocionan sus productos con modelos +50. Hoy la belleza no tiene límite de edad. Y se percibe con el pensamiento de celebrar cada año que se cumple. No se lo esconde. Más que perfección, es la edad perfecta, lo que se busca hoy. Así, la nueva longevidad es la sabia vivencia”, destacó Oliveto.

La economía silver o plateada se enfoca, por un lado, en las actividades económicas que atienden las necesidades, intereses y demandas de las personas mayores, como la salud, el bienestar, la tecnología adaptada y los servicios de ocio. Y, por otro lado, fomenta la independencia económica de la generación silver permitiendo a las personas mayores continuar siendo activas, productivas y contribuyentes claves al mercado.

“El ser humano se ganó una vida en un siglo, lo que nos invita a repensar la manera en que vivimos y consumimos”, concluyo Oliveto.

<<< 

Pero los desafíos no son pocos. Los expertos coincidien en que la longevidad está transformando el consumo y el comportamiento de esta generación. Hoy solo el 15% de las empresas tienen productos pensados para los silver. Pero se observan avances:

> Ariel Hajmi, CEO de Kantar IBOPE Media, subrayó cómo la generación silver es uno de los segmentos más importantes en el uso de medios digitales y plataformas de streaming.

>María Laura Amorós, Gerente de Marketing de Despegar.com, destacó que el 40% de sus ventas proviene de esta generación.

>Leonel Piraino, de Banco Provincia, reveló que el 38% de su cartera pertenece al segmento silver.

> Magdalena Pesce, CEO de Wines of Argentina, destacó el rol clave de la generación silver en el consumo de vino y enoturismo, afirmando que este segmento se está convirtiendo en el foco principal para la industria vitivinícola.

>“A los 60 años, mi papá era un señor grande. Pero yo, a los 60, jugaba al fútbol dos veces por semana”, dice  el economista Marcos Victorica.

Susana Gimenez, 80 años.

¿Quiénes son los silver?

Aunque no existe una definición exacta o avalada mundialmente, se podría advertir que la “Generación Silver” se refiere a las personas mayores de 50 años, las cuales, ya en la actualidad, representan un segmento significativo de la población debido a su experiencia y longevidad.

Según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), “el número y la proporción de personas de 60 años o más en la población está aumentando. En 2019, el número de personas de 60 años o más era de 1.000 millones. Esta cifra aumentará a 1.400 millones en 2030 y a 2.100 millones en 2050″, un incremento que “se está produciendo a un ritmo sin precedentes y se acelerará en las próximas décadas”.

>Lo que viene va a demandar un aumento de la inteligencia espiritual del ser humano. En 20 o 30 años, algunos estiman que el trabajo será optativo.¿Qué vas a hacer con el tiempo cuando no necesites hacer nada?

>Vamos a un mundo increíble. La computadora cuántica ya existe y hace cálculos en una hora o dos que una normal tardaría 10,000 años. Estamos a esa velocidad.. Vamos a un cambio total del ser humano.

>Por primera vez en la historia de la humanidad, la próxima etapa va a ser en cinco o diez años, no en 10,000 años. Pero nosotros decidimos el cambio y eso lleva a temas éticos, morales y religiosos.

Luis Brandoni, 84 años