• 8 de febrero de 2025

La campaña política empieza a encender motores: la clave, quién marca la agenda de campaña

La campaña política empieza a encender motores: la clave, quién marca la agenda de campaña

Por Juan Carlos Bataller Plana

En San Juan, hasta ahora, se perfilan tres grandes frentes para las elecciones de medio término. San Juan debe elegir tres diputados nacionales y puede haber un escenario de un legislador por fuerza, pero también uno de los frentes puede lograr dos bancas.

El frente gobernante, que llegó como Juntos por el Cambio y que tiene a Producción y Trabajo como la principal referencia provincial, pone en juego una de las bancas, la de María de los Ángeles Moreno. Quien entró como suplente de Susana Laciar tuvo un papel bastante intrascendente como legisladora en su primer año en las grandes ligas, pero la banca es de gran importancia para Marcelo Orrego. El gobernador necesita al menos seguir manteniendo dos legisladores que le respondan.

Una virtud de Orrego es que mantiene el frente más allá que a nivel nacional ya no existen como tal. Incluso, con un radicalismo en crisis y un PRO que no sabe para dónde ir.

Hasta ahora Roberto Basualdo sigue muy firme en su decisión de no tener cargo público. Varios dirigentes le plantearon la necesidad de asegurar una banca, pero Basualdo les repite una y otra vez que no.

En ese escenario, hay quienes ven como mejor opción electoral a Juan José Orrego pero el intendente de Santa Lucía todavía no se expresó públicamente ante tal opción.

La Libertad Avanza es la niña bonita en estas elecciones. Hace dos años, le costaba a José Peluc conseguir un candidato a senador, ahora hacen fila para postularse.

Con una estrategia similar que en 2023, LLA apuesta todo a la figura de Javier Milei. Es más, entre un candidato que aporte algo de votos y otro que asegure lealtad total a la causa libertaria, elegirán la segunda opción.

Para ese frente, definir la lista es un tema secundario.

No ponen en juego banca por lo que todo es ganancia para ellos.

En el peronismo, ponen en juego dos bancas, la de Walberto Allende y la de Fabiola Aubone. Allende está haciendo sondeos para intentar repetir gestión.

Sin saber todavía si tendrán PASO o internas, el escenario es similar al del 2023. Un sector liderado por José Luis Gioja, muy homogéneo, con la figura del exgobernador más fuerte que cualquier candidato y apostando a un postulante más joven para pelear la interna. Creen que Facundo Perrone está listo para pelear por un lugar en el Congreso.

En frente está Sergio Uñac, desde hace un tiempo alineado en la Nación con Cristina Fernández, y que maneja gran parte del aparato partidario. Su candidato es Cristian Andino, el exintendente de San Martín.

El resto de los dirigentes peronistas que no están en uno u otro sector, verían pasar esta campaña para enfocarse en el 2027.

Después hay otras fuerzas como el bloquismo, lo que está armando Emilio Baistrocchi con los cordobeses, Sergio Aranda y su Frente Renovador. Buscan más quedar bien parado que pelear por una banca.

El principal tema por estos días, más allá de los frentes y los nombres, es el tono de la campaña. Peronismo y libertarios buscan nacionalizar las elecciones, polarizando y asegurándose una banca al menos. Desde Juntos, buscan concientizar que son la única opción que tendrá un representante que defienda los intereses de San Juan. Tratarán de imponer la idea que las otras dos fuerzas quieren sumar un legislador para la fuerza nacional pero no para la provincia.

Quien logre marcar la agenda, tendrá una fuerte ventaja…