- 5 de octubre de 2024
Futuro empresario: ¿estamos preparados para los desafíos?


POR MARCELO DELGADO
Es muy probable que el mundo esté atravesando un cambio significativo de paradigmas, impactado por los grandes cambios tecnológicos, socio culturales, climáticos, evolutivos, entre otros. En este sentido, el eco sistema empresario no es la excepción. El impacto de lo nuevo abre un universo de oportunidades, pero al mismo tiempo dejará varios actores fuera del sistema. Aún no podemos definir si el saldo será positivo, pero es inevitable que el proceso se revierta. Tal como ocurrió con las revoluciones industriales, las innovaciones tecnológicas transversales, reconfiguran todas nuestras rutinas y modos de vivir.
Esta semana, el Gobernador y gran parte de su equipo, mantuvieron encuentros con BHP, el mayor productor privado de cobre a nivel global y con fuertes vínculos en nuestra provincia, en particular con JOSEMARIA y FILO DEL SOL, pero también con nuevas áreas de exploración. Se perfila un impulso en inversiones superior a la mejor etapa de Veladero y Pascua Lama, en oro y plata. La demanda de bienes y servicios será superior a las mejores intervenciones de la obra pública, o de las industrias y agricultura tradicionales, en su mejor versión. Sin lugar a dudas, un futuro prometedor para una actividad que caracteriza a la provincia.
En paralelo, los valores de los metales vienen creciendo en dólares en la última década, sosteniendo la tendencia y consolidando los proyectos. El oro se revalorizó, desde 2014, un 156%, y el cobre más de 20%, pero con tendencia al crecimiento por fuerte presión de la demanda.
La distancia entre una oportunidad y la concreción es directamente proporcional a la complejidad del desafío. Los estándares de la actividad corren al ritmo de la necesidad de captar inversores y la innovación tecnológica, que mejora los procesos, reduce los costos productivos, pero al mismo tiempo, desafía a las empresas a maximizar el cuidado del ambiente y, en especial, del agua; estrechar los vínculos con las comunidades, optimizar los proveedores locales, cuidar a todos los públicos impactados; entre otros desafíos que complejizan la logística de la ingeniería, pero también la sociología y comunicación estratégica.
Prepararse no se completa con hacer muy bien lo que la empresa produce o los servicios que ofrece, sino que debe tener la capacidad para “empardar”, estándares y condiciones de contratación y cuidado del personal, contar con programas de integridad corporativa (“compliance”), desarrollar sistemas de reportes de impactos sociales y ambientales, gestión eficiente de las comunicaciones, planes de contingencias, mejora continua, certificaciones, entre otros desafíos. Las cámaras empresariales y los directivos de las organizaciones, están ocupados y preocupados por conseguir contratos y aprovechar oportunidades, pero ¿se están preparando, para los desafíos empresarios que vienen?, o como en el pasado, ¿serán foráneos, los más favorecidos?
