• 8 de marzo de 2025

Exportación de niños

Exportación de niños

Los futbolistas argentinos emigran cada vez más jóvenes por cifras millonarias

Ocurre como en aquellos pueblos que langudecen con una economía casi inexistete y donde van quedando niños y viejos. Los jóvenes llegan a una edad escolar que deben emigrar para poder cursar y algunos  -sólo algunos- vuelven para las fiestas cuando ya se jubilan.

En el futbol se ha generalizado un mercado de casi niños que captan jugadores del interior a los clubes grandes de Buenos Aires y desde allí a los grandes mercados cuando aun no tienen edad para sacar carnet de conductor.

>>> 

Argentina siempre fue una gran exportadora de futbolistas. El gran avanzado fue Alfredo Di Stéfano, estrella indiscutida del Real Madrid. Pero luego llegó la gran fiebre exportadora y River pudo cerrar su vieja herradura con la venta de Enrique Omas Sívori a Italia y se sumaron Humberto Maschio, Antonio Angelillo, Rogelio Dominguez, Pentreli y decenas más.

Tras el pepelón de Suecia en 1958 donde argenina fue vapuleada, se destuvo la emigración pero volvió con fuerzas tras el primer título mundial en 1978. Kempes, Villa, Ardiles encabezaron el éxomo y abrieron mercados como el inglés.

>>> 

Tras el triunfo de México volvió con fuerza el fenómeno y a los Maradona, los Batistuta, los Valdano, los Bertoni y los Redondo se sumaron jugadores de mayor o menor jerarquía que tuvieron suerte diversa.

>>>

En los últimos años la tendencia se profundizó y las promesas de nuestro fútbol se van al exterior, cada vez con menor edad.

Es una exportación de niños hasta discutible moralmente.  

Los clubes formadores y sus hinchas, ante la necesidad económica, casi que no pueden disfrutarlos y se convierten en espectadores de la explosión en sus rendimientos frente a una pantalla de televisión o través de las redes.

Campeones del mundo como Cuti Romero (Surgido en Belgrano), Julián Álvarez, Enzo Fernández (ambos de River), Alexis Mac Allister (Argentinos Juniors y Boca) o el Dibu Martínez (Independiente) son algunos de los casos testigos de jóvenes que se fueron siendo promesas y hoy son figuras del fútbol mundial.

>>> 

Mientras tanto nuestra liga languidece, entre torneos mal organizados, la jerarquía de bisoños jugadores que rápidamente se convierten en ingresos en dólares y futbolistas veteranos (en algunos casos con más de 35 años) que vuelven al país a cerrar sus carreras con los últimos jirones de su talento.

Suena un poco extraño ver regresos como el de Enzo Perez a River con 38 años, Ever Banega (36) y Matías Suárez (36) y hasta el  Pulga Luis Miguel Rodríguez (39 años) quién volvió  al Atlético de Tucumán.

Así y todo, el amor por los colores, por parte de los hinchas, sigue intacta y los estadios se llenan de público y de pasión. Nuestra Liga sigue siendo atrapante y competitiva, aunque con un nivel cada vez más bajo. La prueba evidente es que hace cinco años que ningún club argentino gana la Libertadores, a partir del poderío y de las billeteras generosas que exhiben los clubes brasileños.

>>> 

Pero estamos hablando de los jóvenes que emigran casi niños y no podemos evitar mencionar a Valentín Barco que sólo jugó 35 partidos en Boca y  se fue a Europa con 19 años. Brighton ejecutó la cláusula de rescisión, ante la falta de acuerdo con Boca y pagó 10 millones de dólares.

Claudio Echeverri, con sólo 17 años disputó seis partidos con la camiseta de River (fue titular en uno, en la final del Trofeo de Campeones frente Rosario Central) y sumó dos títulos. Manchester City lo adquirió en casi 28 millones de dólares.

Thiago Almada era una de las mayores promesas de Vélez y su debut llegó en 2018 teniendo 17 años. Después de 100 partidos y 24 goles, el campeón del mundo con la Selección Argentina fue transferido por 16 millones de dólares al Atlanta United a principios del 2022.

Alan Velasco debutó a sus 17 años en 2019 en Independiente, donde brilló desde un principio. Fue vendido en ocho millones de dólares al Dallas de la MLS.

Gino Infantino otro juvenil surgido desde Rosario Central debutó en Primera en 2020 con solo 17 años. En 2023 abandonó el Canalla, con 74 encuentros, para transformarse en refuerzo de la Fiorentina por 3,5 millones de dólares aproximadamente.

Tomás Avilés, alcanzó a sumar 20 partidos desde su debut en Racing en febrero de este 2023 con 19 años. El Inter Miami lo compró por nueve millones de dólares por el 80% del pase.

Matías Palacios debutó en San Lorenzo  con 16 años y se convirtió en jugador más joven en hacerlo en la Primera del equipo de Boedo. Jugó seis partidos para luego ser vendido al Basilea suizo en 2021 con 19 años por seis millones de dólares.

Bruno Zapelli, volante creativo surgido en Belgrano de 21 años debutó en 2020. Fue clave en el ascenso del equipo a primera división. Fue vendido al Athlético Paranaense de Brasil a cambio de 5 millones de dólares por el 50 % de la ficha.

Facundo Buonanotte, el juvenil surgido desde las inferiores de Rosario Central solamente estuvo un año en el Canalla. Ya en 2023, con apenas 34 partidos, cuatro goles y dos asistencias en el club, fue vendido al Brighton de la Premier League por un monto cercano a los seis millones de dólares. 

Máximo Perrone, debutó en Vélez en 2022. El volante disputó un total de 33 encuentros y fue vendido al Manchester City a los 20 años, por más de nueve millones de euros.

Gianluca Prestianni debutó en mayo del 2022 a sus 16 años y se convirtió en el jugador más joven en saltar a la primera de Vélez en su era profesional. Luego de 39 partidos y tres goles, se fue al Benfica de Portugal a cambio de nueve millones de dólares con apenas 17 años.

Alejo Véliz, debutó en Rosario Central a mediados de 2021. Jugó 63 partidos y convirtió 19 goles. Con 19 años fue vendido Tottenham por más de 11 millones de dólares.

De las inferiores de Racing, Alcaraz debutó en 2020 y luego de dos años sumó 83 partidos. A partir del 2023 dejó el futbol argentino para ser refuerzo del Southampton de la Premier League a sus 20 años por aproximadamente 15 millones de dólares.

Lucas Román, debutó a sus 18 años en la B Nacional con el conjunto de Caballito y apenas un año después, en 2023, fue vendido al Barcelona por más de cuatro millones de dólares.

Darío Sarmiento fue uno de los jugadores más jóvenes en debutar en la historia de Estudiantes a sus apenas 16 años. La promesa del Pincha jugó 21 partidos y captó la atención del grupo City: el futbolista fue vendido en seis millones de dólares garantizados y otros seis en objetivos a cumplir.

>>> 

Ya están en el punto de partida jugadores como los juveniles Roberto o Franco Mastantuono que fue el jugador más joven en convertir un gol de tiro libre en la historia del millonario, con 16 años, 11 meses y 15 días. El 15 de octubre de 2024 fue nombrado por el periódico inglés The Guardian como uno de los mejores jugadores nacidos en 2007 en todo el mundo.​ Para transferirlo River quiere cerca de 50 millones de dólares.

>>> 

Como notarán los ejemplos son contundentes y la tendencia parece inexorable. Mientras tanto sólo nuestra Selección nos permite disfrutar a algunos de estos futbolistas en cuentagotas mientras los clubes se ilusionan con el regreso de los que se fueron de muy jóvenes, convertidos en personas experimentadas y formadas.