- 11 de agosto de 2023
En San Juan, unas 500 personas invirtieron en Wenance

No se puede calcular el monto invertido. Uno solo puso 10 millones de pesos a 30 días. Cuando explotó el escándalo, a través de una gestión extrajudicial pudo recuperar. Qué pasará con el resto de los inversores.
Wenance es una fintech nacida en la Argentina que basaba su negocio en entregar préstamos o financiar compras de motos o electrodomésticos a clientes del segmento sub-bancarizado y de riesgo mayor al promedio, a los que entregaba créditos a tasas elevadas. Es una empresa regulada por el BCRA, es un proveedor de crédito no financiero.
Dicha financiera captaba inversores a los que les pagaba intereses muy altos, 140 por ciento anual, y con esos fondos otorgaba créditos para el consumo, también a tasas altas. Vende y cobra créditos, y esos créditos los utilizados para securitizar títulos que administra Promotora Fiduciaria. Es garante de los pagos que Promotora Fiduciaria hace a los inversores.
Son 9 mil los inversores de todo el país, de los cuales alrededor de 500 son sanjuaninos y todos preocupados por el futuro de la financiera, ya que la semana pasada presentó el concurso preventivo de acreedores. Hay una deuda de intereses por tres fideicomisos privados por 500 millones de pesos.
De los 500 sanjuaninos que invirtieron, alrededor de 100 están en tratativas de cobro en forma extrajudicial. Uno de ellos, Carlos Pereyra, invirtió 10 millones de pesos en junio y ya llegó a acuerdo para recuperar el capital.

MAXIMILIANO PÁEZ DELGADO – ABOGADO INVERSORES
“No hay delito de estafa”
-¿Estuviste en contacto con Alejandro Muszak?
-Logré contactarlo a través de terceros y me reuní con él en las oficinas que tiene en Vicente López, en Buenos Aires. Es una empresa que viene trabajando desde el 2016, entiendo que la situación lo desbordó, pero no advierto, hasta ahora, que haya una estafa, no se dan los requisitos del Código Penal para configurar este delito.
-¿Por qué llega a esta situación?
-Insisto, lo desbordó la situación financiera, ha estado cumpliendo durante seis o siete años, te prestaban un capital y de acuerdo con la plaza, que en algunos casos era el 140 por ciento. Si vos invertías un capital de 10 millones, se ofrecía un capital determinado a préstamo por tres meses y al cuarto mes se preguntaba si iba a renovar.
-¿cómo era el circuito?
-Con lo producido de esa renta mensual, de esa mesa de dinero, llevaban fondos a otra mesa de dinero y prestaban plata ahí. Pasa que los tomadores de esos créditos no han estado pagando y empezaron a no poder satisfacer a esa gran mesa de dinero.
-¿Cuánto invirtió la primera persona a la cual representaste?
-Invirtió 10 millones de pesos a treinta días, fue el 5 de junio y la cuota vencía el 5 de julio. Se venía rumoreando de que iba a pasar esto, por eso y enviamos intimaciones en San Juan y a la gerencia de Cuyo.
-¿Hubo respuesta?
-En su desesperación terminó reconociendo de que no había forma de que se cobrara. Ahí me contacto con Muszak, logramos un acuerdo y el día 8 de julio transfirió 10 millones de pesos a mi cliente. Hay otras personas que han seguido cobrando a través de un arreglo extrajudicial.
-¿Hay delito de estafa?
-No hay delito de estafa, ni otros delitos porque estamos hablando de vencimiento muy cercanos.