- 29 de septiembre de 2023
En lo que va del año, en San Juan hubo 79 muertos en siniestros viales

La cifra es levemente superior al año pasado. Pocito, el departamento que registró mayor número de siniestralidad.
El Observatorio de Seguridad Vial, dependiente del Ministerio de Gobierno y cuya titular es Celina Ávila, reveló datos preliminares referidos a los siniestros viales con fallecidos ocurridos en la provincia de San Juan, en el periodo de enero a septiembre, con fecha de corte hasta el día 26, del año 2023.
Hasta el periodo analizado, en la provincia hubo 77 siniestros viales con 79 personas fallecidas.
Si se realiza una comparación en igual periodo y condiciones similares de circulación, el periodo analizado del 2023 hubo 1.26 % más de víctimas fatales, en relación con igual periodo del año 2022.
Si se compara con el año 2019 y 2018 (comparables en términos de movilidad vial), hubo en el corriente año 1.26% menos de víctimas fatales, en relación con igual periodo del año 2019. Con relación a al año 2018 hubo 5.06 % menos víctimas fatales y 12.65 % para igual periodo del año 2017.
El tema de siniestros donde no hay un tercero involucrado es algo que llama la atención a las autoridades. Es una variación que se viene presentando, antes las colisiones se daban entre dos unidades, pero después de la pandemia se ha advertido que aumentó considerablemente el número de los casos donde en las colisiones no hay terceros involucrados. Ocurren contra objetos fijos como postes, guadarrail, además de las caídas, que habitualmente se dan en motos. Puede ser por una mala maniobra y producto de eso caen y fallecen. En lo que ca del 2023, en el 36 por ciento de los casos no hubo un tercero involucrado.
Víctimas fatales

De acuerdo a las estqdísticas reveladas por el Observatorio de Seguridad Vial, entre el 1 de enero y el 26 de setiembre del corriente año ya se produjeron 79 fallecidos en siniestros viales en San Juan, siendo marzo el mes con mayor cantidad de muertes.
Pocito está a la cabeza en cuanto a la cantidad de fallecidos en siniestros viales. En agosto pasado, un ciclista murió en avenida Uñac, entre Calle 12 y 13.
Franja horaria

La franja horaria en la que ocurrieron los siniestros con víctimas fatales en el periodo de análisis de 2023 presenta una tendencia creciente en la noche.
La franja horaria de 21 a 22 horas presentó los valores más elevados de este tipo de incidentes.
Se observa una presencia significativa de incidentes en la franja de 5 a 8 horas.
Días de la semana

Con relación a los días de la semana en que se produjeron los siniestros viales, presenta una forma creciente hacia los fines de semana. Los sábados presentaron mayor cantidad de víctimas fatales en siniestros viales.
Medios de transporte involucrados en siniestros viales con fallecidos

Según las estadísticas del Observatorio, el 57% de los siniestros con personas fallecidas tuvo como protagonista una moto, sin bien en muchos casos también estuvo involucrada con otros vehículos, pero las víctimas fatales utilizaban las motos como medio de transporte, sea como conductor o acompañante.
En segundo lugar, con un 18%, fueron los autos. Los peatones alcanzaron un valor atípico para este tipo de incidentes.
Franja etaria

La franja etaria de los fallecidos es por demás preocupante ya que va de 15 a 34 años. El 64.94 % de las personas fallecidas en el periodo analizado, tenía de 15 a 44 años.
Departamentos con siniestros con fallecidos

Pocito presentó el mayor valor en siniestros con fallecidos. Siguen en orden de cuantía los municipios de Rivadavia, Caucete, Sarmiento, Rawson y Chimbas.