• 21 de septiembre de 2024

El precio del asado

El precio del asado

Escribe Juan Carlos Bataller Plana

El asado por el agasajo que realizó el presidente Javier Milei a los 87 diputados –los definió como héroes- que, con su voto, defendieron el veto a la recuperación del 8% de lo que habían perdido las jubilaciones en enero, se puede llegar a pagar varios meses después.

Si bien quienes asistieron ya abonaron los 20 mil pesos por cabeza que valía la cena, hay un sector de los jubilados que está enojado con el veto.

Los jubilados son un porcentaje muy importante del electorado, son más del 15% de los votantes. Y si bien siempre se habla del voto joven de Javier Milei, en la segunda vuelta presidencial, muchos mayores de 60 años que apoyaban a Patricia Bullrich, dieron el voto al libertario.

Milei tendrá un año para revertir su imagen en ese sector. Puede hacerlo porque muchos de ellos tienen aversión hacia el peronismo, pero el bolsillo es un órgano por demás sensible y necesitarán demostrar más cariño.

Otro sector importante que está enojado es el ligado a las universidades. Y es donde podría producirse el nuevo veto presidencial, contra la Ley de Financiamiento Universitario.

Si bien al final el Gobierno Nacional destinó presupuesto para el funcionamiento de las universidades y con octubre a la vuelta de la esquina, todas las casas de estudio siguen abiertas y con fondos, podría haber un clima de protesta por el veto, adverso al Gobierno Nacional.

Y muchos universitarios, aunque ahora no lo digan, votaron a favor de Milei… o en contra del peronismo. Eso sí, defienden a capa y espada la universidad pública.

Gran parte de la población está contra los gremialistas al estilo de los aeronáuticos, que no les importa dejar varado a quien sea para defender ingresos superiores a cualquier argentino. El avance que se hizo esta semana en la opinión pública, con el fuerte fogoneo impulsado por el expresidente Mauricio Macri- buscado desguazar la aerolínea de bandera, va a provocar reacciones. Hay muchas ciudades medianas y chicas en las que se quedarán sin vuelos diarios. Y todavía muchos recuerdan que cuando se privatizó Aerolíneas en la época menemista, vaciaron a la empresa de valiosos inmuebles en las capitales del mundo más importantes.

Tanto en las universidades como en Aerolíneas, Milei vuelve otra vez a enfrentarse en la encrucijada si debe ir a fondo con todos los temas. El año próximo, el termómetro de las elecciones de medio término le dirán si va o no por el buen camino…