• 7 de septiembre de 2024

El nepotismo

El nepotismo

Por Juan Carlos Bataller

El diccionario dice que nepotismo es la preferencia que tienen algunos gobernantes o funcionarios para dar empleos públicos a familiares o amigos sin tomar en cuenta la competencia de los mismos para la labor, sino su lealtad o alianza.

Digamos que la palabra nepotismo viene del griego antiguo nepos, que quiere decir «sobrino», aunque otra teoría sostiene que el término deriva del nombre del emperador romano Julio Nepote.

El nepotismo no se inventó en nuestro días.

>>> 

En los tiempos de la República romana hubo un caso muy destacado, el de Pompeyo y su yerno Metelo Escipión. Cuenta la historia que Pompeyo legó a Escipión dos legiones aunque Escipión mostraba una gran ineptitud en ámbitos militares. El caso fue denunciado en el Senado por Marco Antonio que era un tribuno de la plebe favorable a César, pero no se pudo hacer nada debido a que el Senado en esos momentos estaba dominado por los boni.

>>> 

Pero no sólo en la política hubo nepotismo. También las crónicas religiosas registran antecedentes.

En la Edad Media, algunos Papas y obispos católicos criaban sus hijos ilegítimos como «sobrinos» y les daban preferencia. Varios papas son conocidos por haber elevado a sus parientes al nivel de cardenales de la iglesia.

Tales técnicas se usaban a menudo como una forma de continuar una dinastía papal. Así, el Papa Calixto III, de la familia Borja, convirtió a dos de sus sobrinos en cardenales; uno de los cuales, Rodrigo, usó esta posición para finalmente llegar a ser pontífice (Alejandro VI).

>>> 

El mismo Alejandro VI promovió al joven Alejandro Farnesio, hermano de su amante Julia Farnesio, como cardenal; que llegaría a ser Papa con el nombre de Pablo III.

Pablo III también practicó el nepotismo al promover como cardenales a sus dos sobrinos (de catorce y dieciséis años).

La práctica del nepotismo finalmente acabó cuando el Papa Inocencio XII prohibió en 1692 el dar cualquier hacienda, oficio o ingreso a un pariente con la excepción si éste de verdad está calificado para ser hecho cardenal como máximo.

>>> 

El nepotismo, al parecer, no es una costumbre exclusiva del ser humano.

La prestigiosa revista Nature publicó un artículo hace un tiempo que decía:

Descubren nepotismo en colonias de hormigas

No todas las hormigas son fieles a su imagen de trabajadoras igualitarias, pues algunas pueden ser culpadas de nepotismo, según investigadores finlandeses.

En lugar de anteponer los intereses de la colonia a los propios, científicos de la Universidad de Helsinki descubrieron unas hormigas que favorecen despiadadamente a los miembros de su propia familia en colonias que descienden de distintas hormigas reinas.

Esta conducta indica que las laboriosas hormigas no sólo son capaces de detectar la conexión con sus parientes sino que persiguen intereses genéticos egoístas.

Ahora se sabe que hay nepotismo al menos en colonias de un tipo de hormigas llamadas Formica fusca.  Las hormigas obreras favorecían a sus parientes cuando estaban cuidando sus huevecillos y larvas.

>>> 

En pocas palabras: nepotismo hubo en todas las épocas y al parecer no sólo lo practican los seres humanos sino también algunos insectos.

Estas líneas son sólo una mera aproximación al tema.

Quien quiera profundizar en conceptos, formas y antecedentes, puede consultar en la biblioteca de la Corte de Justicia de San Juan.