- 22 de marzo de 2025
El alineamiento nacional de lo que fue Juntos para el Cambio

Hace dos años, la principal incógnita política en el país era saber si Horacio Rodríguez Larreta o Patricia Bullrich se iban a imponer en la interna. Se daba por descontado que Justos para el Cambio iba a ganar las elecciones. La historia fue muy diferente y, tras el fracaso del tercer lugar en las elecciones –no entraron al balotaje- el frente voló por los aires.
Los radicales aprovecharon para irse de un espacio que no estaban cómodos. Era algo que podía preverse. El partido centenario sufría un destrato acorde con su aporte de votos, pero no con su historia. Y cuando pudieron, se marcharon. Algunos se ubicaron en la oposición a Milei, otros pasaron a ser oficialistas.
Lo que llamó la atención es lo rápido que se desgranó el partido de Mauricio Macri.
El presidente le ganó el lugar de la derecha y, con Patricia Bullrich como abanderada, se llevó varios dirigentes para La Libertad Avanza.
Rodríguez Larreta armó su fuerza en CABA, tras la ruptura en lo personal con Macri.
Diego Santilli y Cristian Ritondo fueran a Casa Rosada para coordinar con el presidente y su hermana el armado electoral en Provincia de Buenos Aires. Y queda la duda si fueron con permiso de Macri… o no.
Enzo Cornejo es el presidente del Pro en San Juan.
Incluso con Mauricio Macri como presidente, siempre optaron por un partido chico, que no crezca tanto en afiliados. Esto le ha permitido mantener una fuerza unida en San Juan, no son tantos.
En momentos de diáspora, Cornejo optó seguir con Macri.
Ante la consulta de lo que pasará en San Juan, tras lo sucedido con Juntos por el Cambio en el país, Cornejo afirma que, en la provincia, Marcelo Orrego logró mantenerlos unidos. Y que esa unión ya lleva 15 años, una eternidad en tiempos políticos.
–No se equivoquen los que dicen que no existe más Juntos por el Cambio. Quizás lleve otro nombre, pero los 10 gobernadores electos por este espacio, están en contacto permanente. Y con la voluntad de armar unidos, para dentro de dos años. Y entre los gobernadores, hay referentes radicales, del PRO y de partidos provinciales como pasa en San Juan y San Luis– asegura el diputado provincial.
Más allá de la voluntad que pueden tener los gobernadores, lo concreto es que no van a inmolarse. Mucho dependerá que se unan si hay un candidato a presidente con chances.
Puede ser Mauricio Macri o algún gobernador como el santafesino Maxi Pullaro o el entrerriano Rogelio Frigerio. Lo concreto es que sus últimos dos candidatos -Patricia Bullrich y Horacio Rodríguez Larreta- se fueron. Y no hay muchos dirigentes que puedan tomar la posta.
Lo mismo, para el 2027 falta mucho. Antes deben tener elecciones dignas en octubre próximo. Para evitar una mayor sangría de dirigentes.