• 13 de julio de 2024

Con el futbol en la piel

Con el futbol en la piel

Los tatuajes de los jugadores de la selección argentina

El fenómeno siempre existió. Pero se profundizó después de los éxitos de la selección argentina de futbol.

Algunos jugadores del campeón mundial y de América muestran en su piel decenas de tatuajes mientras miles de argentinos, tras Qatar y cumpliendo alguna promesa se grabaron imágenes de Lionel Messi besando la Copa, las tres estrellas por los mundiales ganados, la carta del cinco de copas que «predijo» la consagración.  Otros optaron por «algo del Dibu» y las frases «Qué mirá, bobo» o «Elijo creer».

A continuación algunos  de los jugadores que optaron por los tatuajes y sus significado.

Angel Di María es uno de los jugadores más queridos por la hinchada. En su cuerpo muestra varios tatuajes entre los que sobresalen el de la pierna que inmortaliza la copa del mundo.

El Fideo se tatuó hace años en su brazo izquierdo «Nacer en El Perdriel fué y será lo mejor que me pasó en la vida», como homenaje a la calle donde creció en Argentina. Sin embargo, Luego añadió más elementos a esta leyenda, que también se grabaron en su cuerpo sus siete amigos que componen la Banda del Perdriel.

Otamendi es de los jugadores argentinos con más tatuajes en su cuerpo, y cada uno de ellos refleja sus pasiones y sus gustos.

El tatuaje de Otamendi en la espalda está conformado por distintos diseños, los cuales muestran otra de sus pasiones. En su espalda muestra su fanatismo por las series, donde tiene dibujado a los protagonistas de múltiples programas televisivos.

Otamendi tiene a:

  • Ragnar Lothbrok – Vikingos (serie de 6 temporadas)
  • Walter White – Breaking Bad (serie de 5 temporadas)
  • Tommy Shelby – Peaky Blinders (serie de 6 temporadas)
  • Michael Scofield – Prison Break (serie de 5 temporadas)

Cabe resaltar que, aunque no tiene un personaje como tal, pero  también tiene un tatuaje que hace referencia a la serie Juego de Tronos.

Con el paso de los años, el defensor argentino ha ido cubriendo múltiples partes de su cuerpo con decena de tatuajes.

Uno de los que más furor causó en las redes fue el tatuaje que se hizo dedicado a Lionel Messi y la Albiceleste.

Tal tatuaje se lo realizó en la parte superior de su cuerpo y en él se puede ver a Messi acariciando la Copa del Mundo que consiguió con Argentina.

Además, también tiene múltiples detalles, como el escudo de la AFA, las tres estrellas de Argentina y la famosa frase del cantante Wos que dice «cómo van a convencerme de que la magia no existe«.

Los tatuajes de Messi han llamado la atención de diferentes personas, no solamente las que están en el ambiente del fútbol. Por este motivo, es habitual que sus seguidores analicen el detalle de cada uno. En ese sentido, el futbolista argentino tiene varios en diferentes zonas de su cuerpo y, en algunos casos, con el paso de los años los ha ido completando o en otras situaciones los ha tapado con nuevos diseños.

Conocer el significado de cada uno de ellos es un asunto más personal ya que Leo nunca ha dado detalles de los mismos. Pero probablemente se relacionan con aspectos de su vida y de su devoción religiosa. Estos son algunos.

  • Flor de Loto: se encuentra en su brazo derecho. Está relacionado con sus orígenes en la ciudad de Rosario.
  • La Corona: está en su bíceps derecho, un tatuaje que también tiene su esposa y que representa su linda relación que tiene con Antonella.
  • El ojo de Antonella: no es el el único dedicado a su mujer, pero se remarca que tiene un gran tamaño en su cuerpo.
  • El Rosetón: aparece en su codo derecho y se lo puede ver en la mayoría de sus celebraciones. Tiene relación con su creencia religiosa.

.Jesucristo: aparece en su hombro derecho en donde sin duda alguna representa su fe en el cristianismo.

Reloj Gigante: luce en la muñeca de su brazo derecho. Representa al tiempo y que este es un pilar fundamental en la vida del jugador.

  • Engranajes de reloj: aparecen debajo del reloj gigante que representa el paso del tiempo. 
  • Un Rosario: lo tiene grabado en su brazo derecho justamente en la manga en el cual homenajea la ciudad que lo vio nacer.
  • La foto de su madre: ubicada en su espalda. Fue su primer tatuaje y representa todo el afecto que le tiene.
  • Las manos de Thiago: se encuentran en su gemelo izquierdo.
  • La fechas de nacimiento de toda su familia aparecen en su gemelo derecho.

Los labios de Antonella: se resaltan en la parte inferior de la cadera izquierda del capitán de la Scaloneta.

  • Una pelota de fútbol: está ubicada en la pierna izquierda y se relaciona con el amor que le siente a esta disciplina deportiva.
  • El número 10: aparece muy cerca de la pelota.

Mateo: aparece muy cerca del rostro de Jesucristo y está dedicado a su segundo hijo.

El lugar elegido por Dibu hizo que el trabajo del tatuador Juan Pablo Skunka fuera en una posición algo incómoda, con la pierna bien extendida .

Emiliano Martínez se ha transformado en una figura de culto: es sticker, libro, estampado en remera, una atajada sublimada en tazas y vasos… No obstante, el arquero campeón del mundo con Argentina en Qatar también lleva trazada en su cuerpo una imagen simbólica sobre su propia existencia futbolística. Un tatuaje en un lugar que nos cambió la vida.

Aunque tiene dos conocidos -uno, el que lleva en su espalda recordando a su familia; el otro, en su su brazo derecho- el más representativo es el último. El post Qatar 2022 y por qué eligió hacérselo en ese sector de la pierna izquierda.

La decisión de hacerse un tatuaje tiene dos fases: el diseño y la parte del cuerpo en la que irá aplicado. Es cierto que en la mayoría de los casos lo primero es lo que más representatividad tiene. Sin embargo, en el caso del tattoo de Martínez, el lugar también tiene su peso.

Porque el arquero eligió tatuarse la Copa del Mundo y los símbolos que la acompañan en la pantorrilla izquierda. Precisamente en lugar en el que impactó el remate que le desvió a Kolo Muani en el minuto 123 de la final frente a Francia.

Esto motivó a que la sesión con el tatuador Juan Pablo Skunka -que fue posterior al homenaje que Dibu recibió en su Mar del Plata natal en diciembre- fuera en una posición algo incómoda, con la pierna bien extendida para facilitar el trabajo del artista.

La imagen preponderante del trazado que se realizó Martínez en su pierna izquierda es la de la Copa del Mundo. El trofeo de 6,142 kilos que en su diseño representa a dos figuras humanas recibiendo al planeta Tierra.

Sin embargo, sobre el dibujo del cáliz más preciado del fútbol figuran además tres estrellas pentagonales que homenajean los títulos mundiales de la Argentina con los números 78, 86 y 22.

Debajo de la Copa, en tanto, también hay distintos dígitos: pueden leerse los números 6, 8, 12 y 18 que tienen un significado íntimo, ligado a los días que el seleccionado pasó en Qatar.

Se trata de los dorsales de la denominada “banda del mate” que integraban -además de Dibu Martínez- Marcos Acuña, Germán Pezzella, Guido Rodrígez y Gerónimo Rulli.

A través de sus historias de Instagram, Enzo Fernández mostró los nuevos tatuajes que se realizó en el cuerpo y uno en particular le sacó una sonrisa a más de uno. Se trata del que se hizo en su mano izquierda. Allí se puede apreciar el número 24 -dorsal que utiliza con la Selección Argentina- y la Copa del Mundo. Trofeo que conquistó en Qatar 2022 donde fue revelación y ganador del “Golden Boy”.

Todo parece haber comenzado como una «idea boluda» de Rodrigo De Paul y Alejandro Papu Gómez, como lo definió Sergio Agüero. La misma consistía en tirar 10 cartas de un mazo y, antes de revelar cada una, los futbolistas debían adivinar cuál era. «Me dicen que si adivinaba una de diez, ganábamos la copa», contó el Papu. «Empiezo a tirar… Cinco de bastos, no… Doce de oro, no… Así hasta que me toca la última, digo el ancho de bastos y la pego. Quilombo, gritos, abrazos…», añadió el actual futbolista de Sevilla.

Así, de a uno fueron pasando y todos fueron adivinando. Nicolás Otamendi, quien adivinó el siete de espadas, le añadió un condimento a la situación: «Si la adivinabas, te la tenías que tatuar». Y así lo hicieron y mostraron el Papu y Otamendi, quienes llevan en la piel las cartas en cuestión.

Finalmente, llegó el turno de Lionel Messi, el capitán de la Selección. «Le toca a Leo. Va tirando cartas y le va errando. Claro, había perdido cuatro finales con Argentina, cuatro copas…», comenzó a narrar el Papu. ¿Y qué carta le tocó a Messi? «El cinco de copas me tocó, me lo voy a hacer», reveló la Pulga, toda una señal para los jugadores, que celebraron la situación como un gol.