• 15 de marzo de 2025

Cómo plantean la campaña los candidatos a rector de la UNSJ

Cómo plantean la campaña los candidatos a rector de la UNSJ

El 12 de junio es la fecha en la que la Universidad Nacional de San Juan debe elegir sus autoridades por los próximos cuatro años.

Ya están las tres fórmulas de quienes van a ir por el rectorado. Y en las facultades, la mayoría de los candidatos mostraron cómo van a jugar.

Andrea Leceta es la compañera de fórmula del actual rector Tadeo Berenguer

El oficialismo busca seguir conduciendo la universidad.

Como este es su primer mandato, quién se presentó para la reelección es el rector Tadeo Berenguer, que lleva de compañera de fórmula a la secretaria Académica de Filosofía, Andrea Leceta.

su propuesta se basa en la defensa irrestricta de la educación pública, tanto desde lo presupuestario como del sistema universitario propiamente dicho.

Berenguer se puso a la cabeza de las manifestaciones del 2024 en defensa de la universidad pública e incluso apoyó fuerte las manifestaciones de los reclamos salariales.

Otro tema de campaña es la modernización de la casa de estudios, a partir de dos grandes ejes como son el campo virtual, o sea la virtualización de la educación superior, que se le ha puesto mucha importancia, y el tema también de la inclusión a través de la expansión de la universidad en el territorio, es decir en los departamentos. Otra cuestión tiene que ver con mostrar una administración ordenada, que va a permitir generar recursos y afrontar los serios problemas presupuestarios que ha venido realizando el Gobierno nacional.

Y también buscan abrir la universidad con las especializaciones en oficios.

Creen que el sector de Velasco los apoyará si llegan a una segunda vuelta contra Cocinero, por lo que buscan polarizar contra el arquitecto que ya enfrentaron en las elecciones pasadas.

En todo momento, buscan mostrar a Cocinero como el representante de las ideas de Milei. 

El lanzamiento de la fórmula «Vamos Unidos UNSJ 2025» se realizó en el Aula Magna de la Facultad de Filosofía, bajo el lema «Hacemos Futuro». Impactó la cantidad de gente que fue al lanzamiento, unas 450 personas de diferentes sectores de la vida universitaria, se hicieron presente.

El principal capital del oficialismo es que consiguieron cerrar con buena parte de los departamentos en las diferentes facultades, sumado al apoyo del gremio de los no docentes y de Adicus.

Las actuales gestiones en Sociales, Filosofía, Ciencia de la Salud, Ingeniería y Exactas, están en este sector.

Guillermo Velasco lleva de compañera de fórmula a Mónica Ruiz

El actual decano de la Facultad de Arquitectura, Guillermo Velasco, lleva de compañera de fórmula a la directora del INTA en San Juan, Mónica Ruiz.

Su propuesta tiene como eje que, frente a un escenario de fragmentación, de descrédito a los particos políticos, y de hostigamiento del Gobierno nacional hacia lo público, incluyendo el sistema universitario, la propuesta de Sumar UNSJ, como se llama el espacio, es proponer un modelo de gestión sólido, orientado al fortalecimiento de la gestión pública.

En cuando a un análisis del discurso de Velasco, el actual decano ha venido criticando la falta de gestión de Berenguer, a quien incluso considera una persona grande para el puesto, y la necesidad de realizar un cambio. Y le achaca a Cocinero ser el representante de las ideas de Milei, con el correspondiente achicamiento de la universidad.

Velasco busca sumar a quienes critican el fuerte protagonismo de funcionarios universitarios identificados con la política, más precisamente con el sector de Juan Grabois. En su sector, creen que hay muchos integrantes de la comunidad universitaria que son críticos de las políticas de Milei pero también critican al kirchnerismo.

El mayor problema de Velasco es cerrar en las facultades. No llevará candidatos en Filosofía y le cuesta cerrar en Sociales y Exactas.

Contra Cocinero tiene una “enemistad” desde hace años. Siempre estuvieron en veredas opuestas tanto en la facultad de Arquitectura como en el Colegio de Arquitectos.

Jorge Cocinero irá a las urnas acompañado por María Lucía Martín.

El tercer candidato es Jorge Cocinero, quien lleva como como compañera a la ingeniera María Lucía Martín.

Su propuesta implica establecer una modalidad de gestión con permanentes instancias de autoevaluación y evaluación externa de carácter público, buscando formas de organización que contribuyan a comprender mejor y a satisfacer adecuadamente las crecientes y renovadas demandas del entorno.

En su discurso, ha venido hablando de una falta de transparencia en la gestión de Berenguer, y de su vinculación con una fuerza política, en particular con el justicialismo. Se muestra como apartidario y afirma enfrentarse a dos versiones del peronismo.

El candidato busca polarizar la elección, que sea un mano a mano contra Berenguer. En ese esquema, siempre sus cañones apuntan al rector, intentando dejar fuera de la discusión a Velasco.

En su esquema, al diferenciarse tanto con los otros dos sectores, necesita ganar en primera vuelta. Por su experiencia en las elecciones pasadas, si el escenario electoral está dividido en tercios, por más que pase al balotaje, es muy probable que las otras dos fuerzas terminen uniéndose. En cambio, si logra que Velasco no despegue con su candidatura, aumentan sus chances.

El mayor problema de Cocinero es que perdió algunos apoyos en facultades, que le impiden estar fuerte en todos lados. Y parte de un sector –el del personal de apoyo- con el que no tiene muchos adeptos.